viernes 15 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Déficit fiscal

El déficit primario superó el 2% del PBI durante 2022

20 de enero de 2023 - 18:02

El Ministerio de Economía detalló que el rojo primario fue de 2,4 por ciento del Producto Bruto Interno el año pasado, con lo cual sobrecumplió la meta pactada en el acuerdo con el FMI de 2,5 por ciento.

“Entre enero y diciembre se acumula un déficit primario de $1.955.140,8 millones, considerando el límite a los ingresos provenientes de las emisiones primarias de títulos públicos (0,3% del PIB)”, resaltó un comunicado del Palacio de Hacienda.

Este resultado se produjo luego que en diciembre el rojo primario fue de 502.128 millones de pesos.

Preservando las cuentas públicas

El cumplimiento de la meta de déficit primario –previo al pago de los intereses de la deuda- es el objetivo más importante en el acuerdo con el FMI dado que determina la capacidad que tendrá el país para repagar sus deudas.

También se cumplió la meta de acumulación de reservas por U$S 6.000 millones, lo cual permite inferir que las metas del acuerdo al cierre de 2022 estaría cumplidas.

En consecuencia, en la reunión de Directorio del FMI de marzo se aprobará la revisión y habrá un nuevo desembolso de dinero.

En tanto, el déficit financiero (luego del pago de intereses de la deuda) fue de $3.448.150 millones (4,2%) del PBI.

Si no se descontaran “las rentas de la propiedad vinculadas a las emisiones primarias de títulos públicos, el déficit primario acumulado para el año 2022 ascendería a $1.659.747,9 millones (2,0% del PBI)".

Por otra parte, indicó que “el pago de intereses de la deuda pública, neto de pagos intra-sector público, fue de $1.493.009,2 millones (1,8% del PBI), lo que implica un déficit financiero de $3.152.757,1 millones (3,9% del PBI)”.

El cierre del año

En diciembre, los ingresos totales ascendieron a $1.688.118,6 millones y presentaron una variación interanual de +92,0%.

A su vez las erogaciones escalaron en a $2.129.630,6 millones presentando una suba de +54,8% contra el mismo mes del año pasado.

Del lado de los ingresos, los tributarios fueron de $1.517.737,4 millones (+89,5%), mientras que “Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social” evidenciaron un incremento de +89,6%.

En tanto, el IVA neto de reintegros escaló 88,7% a $141.184,4 millones, mientras que los tributos del comercio exterior mejorar 81,9%.

En cuanto a los egresos, Economía subrayó que el gasto del sector público tuvo una variación interanual de 70,5%, y sumó seis meses de baja del gasto primario real.

Más detalles en: https://bit.ly/3D1eCs8

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar