Entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero viajaron 2,3 por ciento más de turistas que en la temporada 2022.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEntre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero viajaron 2,3 por ciento más de turistas que en la temporada 2022.
"Las fiestas populares y los eventos se volvieron decisivos para elegir los destinos de acuerdo a los diferentes segmentos de edades", remarcó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El estudio resaltó la presencia de turistas internacionales, ya que ingresaron más de 300 mil, especialmente de Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y Estados Unidos.
Entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero, 12,8 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de $491.435 millones.
Comparados con la temporada anterior viajaron 2,3% más de turistas y el gasto total tuvo un crecimiento real del 19% frente al año pasado.
La estadía media fue levemente inferior al verano 2022 (4,2 días vs. 4,6 días del año pasado), posiblemente por el incremento en el gasto diario, que promedió los $9.035 este año, 26,4% arriba de aquel año, medido a precios reales, es decir, quitando el efecto inflación.
"Los municipios, junto con el sector privado, organizaron todo tipo de fiestas populares y eventos, que se convirtieron en uno de los motores de la decisión de viajar en los diferentes segmentos de edades", subrayó el estudio de CAME.
Los expertos de la entidad indicaron que "muchas ciudades pequeñas recibieron turismo extranjero por fuera del fronterizo".
"La gente cada vez es menos fiel a sus destinos tradicionales, ya que busca conocer nuevas propuestas y evalúa la relación calidad-precio-placer", graficó el relevamiento.
"La actividad comercial se mantuvo tranquila. El turista local está comprando de manera prudente, pero el extranjero compensa aprovechando precios que le resultan convenientes", ilustró.
El ranking de localidades más visitadas en lo que va del verano, según datos oficiales, lo encabezan Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Las Grutas, Carlos Paz, Merlo, Colón, Puerto Iguazú y Mendoza.
Por regiones, se destacan: la Costa Atlántica, las sierras de Córdoba, el Litoral entrerriano y Cuyo.
En la Costa Atlántica, todos los destinos están trabajando bien, con Mar del Plata a la cabeza, pero altos niveles en los demás municipios.
Los alojamientos consultados destacaron la presencia de turistas fronterizos y de todo el mundo.
Visitantes de Alemania, Canadá, China, Colombia, España, EE.UU., Francia, Países Bajos, Inglaterra, Japón, México, Rusia, Suiza y Ucrania, entre otros.
En Pinamar la ocupación de la primera quincena de enero promedió el 92,5%, con una estadía promedio de 4 días en hoteles y de 5,9 en las otras modalidades de alojamiento.
A Entre Ríos arribaron 400 mil turistas sólo en la primera quincena de enero con niveles de ocupación que alcanzaron picos de 95% en Colón, 98% en Federación, 99% en Gualeguaychú y 93% en Concepción del Uruguay.
Se espera una segunda quincena mejor a la primera, a partir de las fiestas populares tradicionales que se ofrecerán en varias localidades.
En la Patagonia, Bariloche recibió 150 mil turistas sólo en la primera quincena de enero y se registraron además muy buenas tasas de ocupación en los destinos de la costa (especialmente Las Grutas y Playas Doradas) y los cordilleranos (con El Bolsón, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, entre los destacados).
En las Sierras de Córdoba la ocupación promedió el 91% y el gasto promedio diario rondó los $14 mil.
Más detalles en: https://bit.ly/3Xm62fJ