lunes 14 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Grupo Mirgor

Grupo Mirgor fabricará localmente notebooks y relojes inteligentes de última tecnología

22 de diciembre de 2022 - 10:55

La compañía anunció que comenzará a manufacturar equipamiento de electrónica de consumo de última tecnología en la planta que posee en la localidad bonaerense de Escobar.

La noticia se difundió durante un acto que contó con la presencia del ministro de Economía, Sergio Massa, y los secretarios de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, y de Comercio, Matías Tombolini.

“Cuando encaramos algo todos juntos lo podemos sacar adelante. Acá estamos todos juntos; Mirgor, Samsung, los trabajadores, Smata, el Estado”, mencionó Massa hablar durante el acto, en el que convocó a construir un “modelo de desarrollo con inclusión”.

“La semana pasada tuvimos la primera exportación de celulares producidos en la Argentina a un país limítrofe, a Paraguay, con 140 mil equipos exportados. Es exportar trabajo argentino a nuestra región y al mundo. Es el desafío que tenemos para salir de la lógica recurrente por crisis de estrechez de dólares”, subrayó el ministro.

Durante el acto realizado en la planta Mirlog, del Grupo Mirgor, en el que también estuvo presente el secretario general de Smata, Ricardo Pignanelli, las autoridades de la compañía explicaron que el proyecto contempla la producción de notebooks, auriculares y relojes inteligentes que se desarrollarán bajo los más altos estándares globales de calidad, producción, tecnología y conocimiento.

Impacto en la economía

"Es un gran orgullo y una gran alegría poder anunciar esta nueva inversión que se va a realizar en nuestro predio en Garín, en donde a las ya existentes líneas de producción de tablets se van a adicionar líneas de producción de notebooks y de tecnología, y relojes y auriculares inteligentes", dijo el gerente general de Grupo Mirgor, José Alonso.

Massa, al destacar el anuncio de la compañía, señaló que con esta decisión de producir equipamiento nacional de electrónica de consumo "estamos empezando a poner en marcha un ciclo que absurdamente en la Argentina se había cortado a pesar de la calidad del empleo y la capacidad de las empresas".

En base a los datos informados por la firma, la inversión generará aproximadamente más de 100 puestos de trabajo directos.

A su turno, De Mendiguren consideró como una "revolución", lo que generan las pymes "cuando ven condiciones y se le dan oportunidades para invertir y crecer", también resaltó el camino de la estructura productiva nacional que propone Sergio Massa.

"Tenemos claro hacia dónde queremos ir, que es cambiar la estructura productiva de Argentina", agregó el secretario de Industria.

Tecnología vernácula

Por su parte, el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, afirmó que, a nivel global, Argentina es considerado un país líder en lo que respecta a la industria del conocimiento.

"Hoy somos líderes a nivel global en servicios basados en el conocimiento porque lo mejor que tenemos las y los argentinos es nuestra gente. Junto a ellos, tenemos un horizonte claro: construir un proyecto de país que nos incluya a todos y todas", subrayó Sujarchuk.

En el mismo sentido, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, subrayó que el modelo propuesto por el Gobierno nacional construye "una ecuación de rentabilidad" vinculada al valor agregado y al volumen, y "no a cobrar cualquier cosa como pasaba hasta no hace mucho tiempo".

Por último, Pignanelli aseveró: "Tenemos una oportunidad histórica y la posibilidad hermosa de salir adelante, por calidad de mano de obra hoy vivimos una nueva revolución industrial que nos va a sacar adelante si los que conducen y nosotros nos ponemos de acuerdo y ponemos reglas claras".

Del encuentro también participaron la subsecretaria de Industria, Priscila Makari; la subsecretaria de Promoción y Desarrollo de capacidades para la Economía del Conocimiento, Natalia Wolaniuk; y el intendente de Escobar, Carlos Ramill, entre otras autoridades.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar