La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) detectó esta situación e instó a la institución a regularizar su situación, cosa que hizo apropiadamente.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) detectó esta situación e instó a la institución a regularizar su situación, cosa que hizo apropiadamente.
El hotel, que fue inaugurado hace un año, está ubicado en la intersección de las rutas 33 y 5, tiene una superficie construida de 2.100 metros cuadrados y cuenta con 40 habitaciones de primera categoría, spa y piscina cubierta, que no estaban inscriptas ante el Fisco provincial, según la información del organismo.
ARBA describió que el establecimiento pertenece a una cadena internacional que, sólo en la Argentina, tiene más de 25 complejos hoteleros cinco estrellas.
Mediante un comunicado, el director ejecutivo de ARBA, Martín Di Bella (foto), señaló que "a partir de los controles satelitales y presenciales que desarrollan nuestros inspectores descubrimos un hotel que, en términos fiscales, simulaba ser un baldío para pagar menos Impuesto Inmobiliario".
"La empresa propietaria del emprendimiento nunca se preocupó por declarar la construcción del hotel ni las características de lujo que posee la construcción, hasta la presencia de los fiscalizadores. Luego de haberlo intimado y tras regularizar su situación, permitirá que la Provincia pueda destinar esos fondos a la salud, seguridad, y a obras de infraestructura", agregó el funcionario.
Di Bella enfatizó que "estas ilegalidades no sólo implican una maniobra para evadir impuestos, sino que también dejan al descubierto la falta de responsabilidad y solidaridad de ciertos contribuyentes, y la necesidad de seguir trabajando con fuerza para mejorar nuestra cultura tributaria".
ARBA comenzó el mes pasado un programa de regularización catastral orientado a contribuyentes que no declararon al ente impositivo de la provincia las construcciones y mejoras que edificaron en sus propiedades.
Ese programa contempla los siguientes beneficios: por pago contado de su deuda, los propietarios recibirán una bonificación del 60 por ciento; por abonar en tres cuotas, un 30 por ciento; en seis cuotas, un 10 por ciento; también podrán optar por cancelar la deuda en doce cuotas sin interés.