miércoles 23 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Pymes

Problemas de las PYMES para reclutar talento y conservarlo

12 de octubre de 2022 - 12:21

Dentro de un informe especial denominado “Saber hacer, desarrollo productivo y cohesión social", la Fundación Observatorio PYME reveló dónde está fallando Argentina a la hora de producir recursos humanos útiles para las firmas del sector.

"La elevada dificultad de las PYMES manufactureras para reclutar personal calificado no universitario es de larga data y su origen se encuentra en la insuficiencia de la oferta de técnicos y la falta de experiencia, competencias y habilidades de los postulantes", resaltó el estudio sectorial.

Actualidad complicada

Según FOP, la existencia de una oferta suficiente de recursos humanos calificados y técnicos no universitarios permite asegurar solvencia técnica en la generación de nuevos emprendimientos, "que escasean anómalamente en Argentina".

"Además, es la base para asegurar el sostén de la producción y la calidad de los procesos, así como de la innovación basada en mejoras incrementales de esos procesos", resaltó el trabajo privado.

La dificultad para reclutar personal calificado técnico no universitario y universitario sigue una tendencia creciente.

De acuerdo con los datos recogidos por FOP, entre 2011 y 2021 la búsqueda de personal de ambas calificaciones entre las PYMES manufactureras descendió a menos de la mitad (54% a 24% de las firmas y 27% a 12%, respectivamente), pero la dificultad para cubrir las vacantes sólo se redujo en torno a un 10%.

"La dificultad de reclutamiento puede responder a factores diversos, pero los datos relevados "muestran que entre las PYMES manufactureras se debe principalmente a la falta de experiencia de los postulantes y a la escasez de las habilidades técnicas y blandas necesarias", ilustraron los especialistas de la Fundación.

El mundo tecnológico

Las dificultades en el reclutamiento de personal calificado no constituyen sólo un problema de las PYMES de la industria manufacturera de todo el país, ya que 7 de cada 10 firmas del sector de software y servicios informáticos están afectadas por la insuficiencia de recursos humanos o la falta de capacitación de estos.

"A diferencia del caso de las PYMES manufactureras -donde la pretensión de un salario mayor que el ofrecido no es la mayor dificultad a la hora de contratar personal-, entre las PYMES de software y servicios informáticos éste es el problema más difundido", subrayó el estudio.

En un contexto de postpandemia (trabajo remoto mediante), estas empresas se ven obligadas a compartir la oferta de profesionales con empresas grandes y también extranjeras.

"Frente a esta situación, una vía de acción a tomar es la generación de más graduados de la escuela técnica. Y en ese aspecto existe un problema adicional: el país tiene pocos estudiantes técnicos", reflejó el relevamiento empresarial.

Además, respecto de la composición de género de la matrícula en la escuela técnica, se observa en la comparación internacional una diferencia entre varones y mujeres menor en prácticamente todos los casos al compararse con Argentina", indicó FOP.

Conclusiones

Para la entidad que conduce Vicente N. Donato, "es impostergable la adecuada formación de la fuerza de trabajo en capacidades técnicas aplicables en la práctica".

"Las prácticas educativas pueden ser el instrumento para capacitar en el trabajo complementariamente a la educación formal, a fin de calificar en competencias y habilidades a los jóvenes", observó la firma privada.

Argentina tiene la posibilidad de replicar las mejores experiencias internacionales, cumpliendo con el mandato de la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058 promulgada en 2005.

Las prácticas profesionalizantes constituyen una extensión de la actividad educativa del estudiante al ámbito de la empresa y no implican de ninguna manera una relación laboral con la misma.

"Dado que las grandes empresas son insuficientes para garantizar prácticas en el sector productivo y que existe una desconexión con las PYMES, se hace necesario un mecanismo que acelere y facilite la vinculación de éstas con las
escuelas técnicas", subrayó el informe privado.

En ese sentido, la Fundación Observatorio PYME cuenta con un programa de asistencia técnica.

El Programa de Vinculación entre Escuelas Técnicas y PYME ayuda a relacionar la oferta de jóvenes del último año de las escuelas técnicas para realizar Prácticas Profesionalizantes y la demanda de estos por parte de las PYMES locales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar