El Poder Ejecutivo designó a tres nuevas ministras en áreas claves como la cartera laboral y desarrollo social.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Poder Ejecutivo designó a tres nuevas ministras en áreas claves como la cartera laboral y desarrollo social.
El presidente Alberto Fernández nombró a Victoria Tolosa Paz (izquierda) como ministra de Desarrollo Social; a Ayelén Mazzina (centro) como ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, y a Raquel "Kelly" Olmos (derecha) como titular de la cartera de Trabajo.
Con estas incorporaciones, el número de mujeres con rango de ministras dentro del Gobierno argentino asciende a cuatro -sobre un total de 19 carteras-.
"El presidente Alberto Fernández ha convocado a tres mujeres de diferentes edades, procedencia geográfica y amplia trayectoria en sus temas de referencia a formar parte de su Gabinete con el fin de profundizar la amplitud de miradas y la eficiencia en la gestión", indicó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.
Olmos reemplazará al frente de la cartera de Trabajo a Claudio Moroni, quien ocupaba ese cargo desde el inicio de la administración de Alberto Fernández, a finales de 2019.
De 70 años y economista de profesión, se desempeñaba hasta este lunes como vicepresidenta del estatal Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y, además de haber sido legisladora en la ciudad de Buenos Aires, fue secretaria de Asuntos Municipales durante el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015).
Olmos toma las riendas del Ministerio de Trabajo en momentos en que la tasa de desempleo ha bajado al 6,9%, pero persisten problemas de altos niveles de informalidad y con recurrentes tensiones entre sindicatos y patronales en las negociaciones salariales debido a la elevadísima inflación que se registra en Argentina (78,5% interanual en agosto último).
Por su parte, Tolosa Paz sucederá como ministra de Desarrollo Social a Juan Zabaleta, quien se desempeñaba en ese puesto desde agosto de 2021.
La legisladora de 49 años, contadora de profesión, es cercana al Presidente y desde diciembre de 2021 ocupa una banca en la Cámara de Diputados.
La nueva ministra de Desarrollo Social deberá lidiar con las crecientes demandas de organizaciones sociales de mayores ayudas por parte del Estado.
La tasa de pobreza en Argentina ronda el 36,5% y que el Gobierno busca poner topes al gasto social para cumplir con las metas de ajuste fiscal comprometidas con el Fondo Monetario Internacional.
En tanto, Mazzina, de 32 años, comandará el Ministerio de las Mujeres, luego de que Elizabeth Gómez Alcorta dimitiera como ministra de esa cartera el viernes último, en desacuerdo con la detención de mujeres mapuches en el marco de un operativos de fuerzas de seguridad federales para intentar contener actos de violencia en el sur del país.
Mazzina se desempeñaba actualmente como secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de la provincia de San Luis (centro), donde justamente este lunes concluye un encuentro feminista nacional que ha reiterado demandas de la agenda de género en Argentina, donde en los nueve primeros meses del año se han registrado 218 feminicidios.
Estos cambios comenzaron a comienzos de agosto, con el desembarco como "superministro" de Economía de Sergio Massa, líder del Frente Renovador.
Con Massa a la cabeza de áreas estratégicas como finanzas, hacienda, industria, energía, minería y agricultura, y ahora con Olmos en Trabajo y Tolosa Paz en Desarrollo Social, el gran objetivo del Gobierno es tratar de estabilizar la macroeconomía argentina de cara a las elecciones generales del próximo año.