jueves 07 de diciembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Financiamiento

Durante julio, el financiamiento PYME alcanzó un récord en los mercados

23 de septiembre de 2022 - 19:22

El financiamiento de las pequeñas y medianas empresas en el mercado de capitales alcanzó en julio último los 70.081 millones de pesos, de acuerdo con el último informe de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

La cifra que duplica el promedio de los últimos 12 meses y representa el máximo histórico registrado en un mes, en un año que será récord para el sector.

La marca más alta anterior para un mes se había registrado en mayo de este año, con $43.371 millones, pero la cifra de julio lo superó en un 61,58%.

Preferencias del sector privado

El instrumento que más trepó en julio entre los utilizados por las PYMES fue el pagaré digital, que sumó $41.560 millones.

Significó casi el 60% del financiamiento PYME total y sextuplicó el promedio de los últimos 12 meses.

"El aumento del financiamiento PYME en el mercado de capitales en este 2022 se debe a varios factores", mencionó el presidente de la CNV, Sebastián Negri.

Al respecto, graficó que "en primer lugar, cada vez más el empresariado pyme está encontrando en el mercado de capitales una alternativa fácil y competitiva de financiar el capital de trabajo y proyectos productivos con instrumentos conocidos por ellos como son el cheque de pago diferido y el pagare bursátil".

Además, aclaró que "a esto se suma el hecho de que el financiamiento bancario se vio disminuido por las altas tasas de interés y exigencias para acceder al mismo".

El directivo remarcó que "las proyecciones en este 2022 son excelentes para el sector" y consideró que "a pesar de las altas tasas existentes, los instrumentos de corto o mediano (CPD y pagarés) vienen con muy buena dinámica".

De todos modos, indicó que esta misma performance se da "también en el instrumento de largo plazo que son las obligaciones negociables que autorizamos desde CNV".

"Eso es lo que buscamos, que las PYMES tengan financiamiento de calidad, con tasas altamente competitivas para financiar proyectos productivos a largo plazo con verdadero impacto en la economía real", aseveró Negri.

Balance anual

En los siete primeros meses del año el financiamiento PYME en el mercado de capitales alcanzó a $268.941 millones, con un crecimiento del 70% en comparación con los $159.819 millones que se contabilizaron entre enero y julio del año pasado.

En este sentido, los cheques de pago diferido (CPD) avalados fueron los más utilizados, con $107.357 millones, lo que representó casi el 40% del financiamiento total.

El pagaré digital fue la segunda opción más empleada, con $95.375 millones, que representó el 35,5% del total de financiamiento, y casi sextuplicó a los $16.750 millones registrados en los siete meses del año pasado.

Entre los dos instrumentos acapararon más del 75% de los recursos captados por las PYMES en el mercado.

En cuanto al resto de los instrumentos a los que acudieron las PYMES para financiarse en el mercado de capitales durante este año, en tercer lugar se ubicaron los CPD directos, con $36.707 millones; y luego los fideicomisos financieros con $13.795 millones; las obligaciones negociables con $11.407 millones; y las facturas de crédito electrónica (FCE) con $4.298 millones.

El presidente de la SGR Garantizar, Gabriel González, indicó que "el financiamiento PYME se duplicó en 2022 en relación con el año previo", y consideró que "es una excelente noticia que demuestra el crecimiento sostenido de la actividad económica".

Además, argumentó que "pone de manifiesto que los empresarios y empresarias nacionales apuestan al desarrollo de la economía, el mercado local y las exportaciones apoyados en el financiamiento".

González sostuvo que "durante estos últimos años el rol de las SGR se ha vuelto fundamental", porque afirmó que "permiten generar los avales necesarios para financiar dicho crecimiento, la expansión y la innovación de las pymes del país".

"Tal es así que estamos celebrando la apertura de dos nuevas sucursales, una en Catamarca y otra en La Rioja. Esto responde a un plan federal de potenciación y fortalecimiento pyme", concluyó el ejecutivo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar