El Banco Central de la República Argentina extendió hasta el 31 de marzo de 2023 la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (LFIP), que canaliza créditos a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Banco Central de la República Argentina extendió hasta el 31 de marzo de 2023 la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (LFIP), que canaliza créditos a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Está línea permite acceder a líneas de financiamiento con tasas subsidiadas para proyectos de inversión y para financiar capital de trabajo.
Las entidades financieras deberán mantener un saldo de financiaciones dentro de esta línea que sea equivalente, como mínimo, al 7,5% de sus depósitos del sector privado no financiero en pesos, calculado en función del promedio mensual de saldos diarios a septiembre de 2022.
La decisión fue tomada por el Director del organismo que preside Miguel Ángel Pesce para dar continuidad a una herramienta clave para el sector ya que les permite acceder a créditos con tasas subsidiadas.
El programa destinado a MiPYMES está destinado a promover proyectos de inversión y de capital de trabajo.
De acuerdo a la normativa vigente, las entidades financieras “deberán mantener un saldo de financiaciones dentro de esta línea que sea equivalente, como mínimo, al 7,5% de sus depósitos del sector privado no financiero en pesos”.
El monto debe ser calculado en función del promedio mensual de saldos diarios a septiembre de 2022, informó la autoridad monetaria.
Desde el BCRA comunicaron que con la prórroga se inicia “una nueva etapa que se orienta a seguir estimulando la producción del sector como forma de contribuir al desarrollo económico y a la generación de empleo”.
Más detalles en: https://bit.ly/3f8BywG