viernes 13 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Transporte

El transporte ferroviario de cargas alcanzó una cifra récord en julio

12 de agosto de 2022 - 11:53

El sector creció 7 por ciento interanual en el sétimo mes del año y alcanzó la cifra más alta de los últimos 30 años, con más de 860.000 toneladas movilizadas por todo el país.

Así lo informó el Ministerio de Transporte, que celebró el récord histórico en el primer semestre del año.

Números del sector

En julio se registraron 861.329 toneladas despachadas a través de las tres líneas estatales.

Se trata de la mejor estadística para un período de 30 días desde que se empezó, en 1992, a llevar el registro de cargas en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Asimismo, se constató un crecimiento del 7% en relación al mismo período de 2021 y de un 73% versus 2019, antes de la pandemia.

Al respecto, el ministro Alexis Guerrera afirmó que "tenemos las mejores cifras de transporte de carga por tren desde que se tiene registro, con más diversidad de productos que movemos por más de la mitad del país, porque ya llegamos con nuestros trenes a 13 de las 23 provincias argentinas".

El tren de cargas vincula las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes y Buenos Aires.

Efectos sobre la actividad económica

Según la información oficial, el acumulado de enero a julio arroja otro récord, con 4.718.094 millones de toneladas: los áridos, que incluyen productos como piedra, fundente, clínker, carbón de coque y arena representaron casi el 35% de la carga, con 1.638.376 millón de toneladas.

Dentro de este segmento, se destacó la piedra partida con 913.240 toneladas.

El Ministerio señaló que el crecimiento de las cargas transportadas por tren se vincula con inversiones en material rodante y en obras de distinto porte.

Sobresalió la reactivación del tramo norte de la línea Urquiza, que permitió la llegada del tren a Misiones; la conexión a la vía principal de más de 10 accesos ferroviarios sumados al nodo logístico de inversión privada ubicado en San Francisco, Córdoba, para canalizar alfalfa con destino a Medio Oriente.

Desde el año pasado, la rehabilitación del pedraplén sobre la Laguna La Picasa, en Santa Fe, permitió ahorrar 24 horas de viaje a la línea que conecta las cabeceras entre Buenos Aires y Mendoza.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar