lunes 24 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Hot Sale 2022

El Hot Sale 2022 facturó 42.000 millones de pesos

6 de junio de 2022 - 11:11

La novena edición del evento estrella del comercio electrónico en Argentina alcanzó en tres días una facturación total de 42.000 millones de pesos.

Se trata de una cifra equivalente a más de $585 millones de pesos vendidos por hora, con la participación de más de 3,7 millones de argentinos que navegaron el sitio oficial en búsqueda de las mejores ofertas.

La novena edición del mega evento de ventas online, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, contó con la participación de 1.091 empresas y más de 3,7 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial www.hotsale.com.ar, informó la cámara organizadora.

Durante las 72 horas en las que se extendió el evento -del lunes al miércoles de la semana pasada-, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $42.167.000.000.

Esto representa un avance de 69 por ciento en facturación en comparación con el Hot Sale 2021.

Un mercado en alza

Se registraron 4,1 millones de órdenes de compra, con un 10% más que en la edición de 2021, mientras que el valor del ticket promedio creció un 54%, alcanzando los $10.111.

“Estamos muy contentos con los resultados de esta nueva edición del Hot Sale, que contó con más de 14 mil megaofertas y amplias opciones de financiación. Esto representó una gran oportunidad para los compradores, que no dudaron en aprovechar los tres días de evento, mencionó Alberto Calvo, presidente de CACE.

Estos resultados "hablan de un canal digital consolidado, que es cada vez más elegido por los argentinos y le brinda un gran impulso a las 1.091 empresas participantes y a toda su cadena de valor”, destacó el directivo.

Al observar las categorías más compradas por los usuarios en esta edición, la entidad puntualizó que 'Pasajes y Turismo' volvió a liderar las compras, una categoría que fue desplazada en las últimas ediciones a causa de la pandemia.

Le siguen electrodomésticos, aires acondicionados, celulares y teléfonos, lo que habla de compras planificadas, que los usuarios venían evaluando y aprovecharon el evento para efectuarlas.

Los preferidos del público

El Top 10 de categorías con mayor facturación lo conformaron Pasajes y turismo, Electrodomésticos y Aires acondicionados, Celulares y teléfonos, Electrónica, audio, video y TV, Hogar, muebles y jardín, Productos de cosmética y cuidado personal, Indumentaria (no deportiva), Indumentaria deportiva, Colchones y sommiers y Computación.

En cuanto a categorías y productos más vendidos por unidad, se registraron elementos de cuidado personal, cosmética y alimentos y bebidas.

Similar tendencia en el crecimiento, se registró en Tiendanube, donde a lo largo de los tres días se registró una facturación total de $3.079.674.332, un 84% más que en 2021, con 312.230 transacciones (+11%), 883.248 artículos vendidos (+13%) y un ticket promedio por venta de $9.863.

En cuanto a los métodos de envío elegidos, el 73% de las ventas se enviaron a domicilio, mientras que el 27% optó por el retiro en tiendas físicas o pick-up points, mientas que los medios de pago el 73% de las ventas fueron abonadas a través de tarjetas de crédito, 62% en un pago y 13% en 6 cuotas sin interés.

Los tres segmentos de productos estrella fueron en indumentaria, decoración y hogar, salud y belleza.

Como curiosidades de esta edición, las ventas de la categoría Erótica crecieron un 64% respecto a 2021, con una facturación total de $2.132.536, y los productos más elegidos en este segmento fueron lubricantes, vibradores y lencería erótica y el ticket promedio llegó a los $7.790.

Además de las grandes marcas y cadenas, los emprendedores también tuvieron gran presencia en el evento de consumo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar