jueves 17 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Poder Judicial

La Justicia autorizó a la AFIP a embargar cuentas digitales

21 de febrero de 2022 - 19:13

El Poder Judicial habilitó a la Administración Federal de Ingresos Públicos a aplicar el primer embargo sobre la billetera digital de un contribuyente moroso.

Asimismo, amplió herramientas parar cobrar deudas por más de 24.000 millones de pesos, de alrededor casi de diez mil personas o empresas con deudas con el organismo.

La medida autorizada por el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°10, permite al ente recaudador asegurarse ingresos para cobrar deudas del contribuyente moroso que no tenía fondos embargables en cuentas bancarias.

Hasta ahora la entidad recaudadora de impuestos sólo podía pedir autorización a la justicia para ejecutar embargos sobre cuentas bancarias, bienes inmuebles y créditos entre otros.

Cómo sigue la causa

Ante el pedido de la AFIP, el juez ordenó el embargo sobre las billeteras virtuales del contribuyente evasor hasta cubrir el monto de la deuda acumulada.

El magistrado argumentó: "Sin que a la fecha el demandado haya regularizado y/o cancelado la deuda aquí ejecutada, con el agravante de contar con el resultado negativo del embargo general de fondos y valores bancarios, es que solicito el embargo sobre los activos digitales del demandado".

La decisión judicial autoriza a embargos de medios de pagos digitales la deuda "por la suma reclamada con más del 15% que se presupuesta provisionalmente para responder a intereses y costas, decreto embargo sobre las sumas que la ejecutada tenga que percibir".

Objetivo de la AFIP

AFIP informó a comienzos de febrero que detectó un universo de 9.800 contribuyentes morosos para los que solicitará a la justicia que trabe embargos sobre billeteras virtuales.

Se busca cobrar alrededor de $24.000 millones en impuestos adeudados por estos contribuyentes.

Las ejecuciones de las deudas fiscales estuvieron suspendidas durante 19 meses, desde el inicio de la pandemia, y puso en vigencia planes de pago para regularizar los pasivos acumulados.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar