martes 18 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Pymes

Subrayan que el ausentismo en las PYMES creció hasta 25 por ciento

6 de enero de 2022 - 11:36

Las ausencias de los trabajadores en las industrias del sector crecieron hasta 25 por ciento en las últimas dos semanas debido a la escalada de casos positivos de coronavirus.

En ese contexto, los empresarios del rubro reclamaron a las ART que reconozcan a ese virus como una "enfermedad laboral".

"Las PYMES ya estamos con un ausentismo de hasta 25% y se prevé que el porcentaje será mayor en las próximas semanas", indicó el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) Daniel Rosato.

Según el referente sectorial, "esta ola de contagios nos pone en una situación complicada. Y esto es debido a los presuntos contagios por contactos estrechos. A eso se suma que tenemos personal de vacaciones".

"Hay muchos empleados que no vienen a trabajar porque se contagian o porque son contactos estrechos. Pero hay de todo: están los realmente estuvieron con un contagiado y otros que creen que estuvieron, y por las dudas se aíslan", afirmó el directivo.

Como dueño de dos PYMES, el empresario reflejó que en su papelera el ausentismo por Covid trepó al 25% del personal, y en su metalúrgica el fenómeno llegó al 10%.

Al respecto, graficó que las ART "no cubren estos casos y la ausencia lo tiene que pagar la empresa".

"Pero es curioso: la ART en la Argentina es la más cara del mundo, llegamos a pagar el 15% de alícuota sobre la masa salarial, y al momento de tener que cubrir casos de Covid, la empresa se tiene que hacer cargo", criticó.

Por tal motivo, Rosato (foto) argumentó que las ART "se tienen que hacer cargo de reconocer al Covid como una enfermedad laboral y pagar los costos".

El dirigente también propuso crear un "pasaporte de vacunación Covid" para todos los trabajadores, y que se realicen "test rápidos en las empresas" para aquellos que tengan dudas sobre su estado de salud.

En ese sentido, aseveró que actualmente "las PYMES tienen que pagar un análisis de laboratorio de hasta $7 mil para sus trabajadores".

Ante esta situación, el dirigente convocó al Gobierno nacional, como también a las administraciones provinciales y municipales, a conformar un "comité de crisis" junto con empresarios y sindicatos, para evaluar y tomar acciones que eviten una caída en la recuperación de la actividad económica y del empleo privado.

Además, advirtió por el crecimiento de los costos de las PYMES que generará la caída de la oferta en los insumos industriales -por el impacto de la enfermedad en toda la cadena de valor- y sostuvo que "una medida tomada a tiempo, además, evitará que esos aumentos terminen impactando en la inflación general".

Para el empresario, "esto va a afectar a la producción en la industria, porque no podemos reemplazar personal capacitado por otro sin experiencia".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar