lunes 17 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Facturas electrónicas

Se pueden rescatar las Facturas de Crédito del Sistema de Circulación Abierta

22 de septiembre de 2021 - 11:18

Este procedimiento permitirá pasar las Facturas de Crédito Electrónicas (FCE) de las MiPYME que no deseen operar dentro del Sistema de Circulación Abierta o encuentren una traba en él luego de haber elegido esa opción.

Desde iniciada su implementación, 7 de cada 10 Facturas de Crédito Electrónicas (FCE), emitidas por unas 200 mil PYMES y profesionales de las cadenas productivas de Grandes Empresas, pasaron al Sistema de Circulación Abierta (SCA) al quedar aceptadas, ya sea tácita o expresamente. Pero el circuito no termina allí.

“Existen varias razones por las cuales una MiPYME puede necesitar extraer las FCE de dicho entorno y los fundamentos hoy tienen que ver más bien con una cuestión de experiencia al usuario, por eso lanzamos esta funcionalidad de rescate en nuestra plataforma”, manifestó Bruno Cosentino, CEO de INVOITION.

Se trata de una de las herramientas online más utilizadas en Argentina para la gestión y descuento de Facturas de Crédito por su simplicidad y efectividad.

Con el lanzamiento del SCA, quedó previsto en la normativa la posibilidad de que éste pueda estar interconectado con el primer entorno operativo existente en Argentina para la gestión y descuento de Facturas de Crédito, el ADC o de Agentes de Depósito Colectivo, entorno donde operan, no solo agentes del Mercado de Valores, sino también plataformas digitales, ambos medios operando desde hace ya dos años, y donde también pudieron operar los bancos inicialmente.

“Ni bien Caja de Valores terminó sus desarrollos, lo implementamos como respuesta a los cada vez más recurrentes pedidos de nuestros usuarios, quienes además nos permitieron entender la potencialidad que esta funcionalidad podía tener”, mencionó Cosentino, miembro de la Comisión de Factoring de la Cámara de Fintech Argentina y uno de los principales referentes en la materia.

La conexión ya está operativa desde hace una semana y permite que, quienes necesiten pasar una FCE del SCA al ADC, puedan hacerlo de manera muy simple.

Los principales fundamentos que motivan hoy a una MiPYME a querer sacar sus FCE de SCA no están basados en la oferta de tasas de financiamiento aplicadas a un eventual descuento, o su carpeta de crédito de respaldo, sino en la experiencia de uso e impacto en sus operatorias administrativas y comerciales, traduciéndose en ocasiones, en complejidades para el cobro.

Una simple gestión de consultas a nuestra base de usuarios reveló que la enorme mayoría de ellos no comprendían los verdaderos efectos de enviar las FCE al SCA, ni cómo operarlas una vez allí adentro.

Esto es algo primordial y a tener muy en cuenta en la utilización de la FCE.

El escenario de interoperabilidad entre distintos entornos y fuentes de financiamiento como se planteó para el SCA y ADC, es un gran avance que permite democratizar el acceso al crédito sin ninguna duda, pero también es un gran desafío.

Requiere de una evangelización profunda respecto de cómo deben operar las partes, qué fases comprende, quienes son los jugadores institucionales y cuáles son los alcances de estos, entre muchos otros factores.

Llevada adelante además mediante mecanismos robustos, con reglas claras y que perduren en el tiempo, para que no existan asimetrías. Todo de manera agnóstica y mediante métodos de comunicación transparentes.

Un verdadero desafío para cualquier país y que puede llevar un buen tiempo, en el cual, mientras existen factores asíncronos que pudieren generara algún efecto nocivo, se debe cuidar a la industria productiva y evitar malas experiencias para las MiPYME, que, dicho sea de paso, son el pilar del 90% del empleo formal.

 

Acerca de Invoition:

La empresa fue gestada durante todo 2017 y lanzada al mercado en enero de 2018, logrando entrar en operatoria en febrero, a través de su primer Partner, como banco de pruebas, alcanzando y promedio de 20 solicitudes diarias de financiación, con un promedio de 25.000 pesos cada una, con un repago de los anticipos otorgados por encima del 85%.

Fue creada por un grupo de 5 inversores locales privados que invirtieron U$S 50000 en tecnología e infraestructura.

Entre los miembros participantes en su gestación se encuentra Bruno Cosentino, Emprendedor serial y experto en tecnologías de pagos, facturación y financiación, con más de 10 años de experiencia, junto a otros expertos tecnológicos y financieros locales privados.

Entidades bancarias, Financieras, Fintech y Sistemas Locales de Facturación ya se encuentran en proceso de integración con la misma.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar