Las empresas del rubro registraron en el anteúltimo mes del 2020 una caída del 78,6 por ciento en la cantidad de pasajeros transportados respecto a igual mes de 2019.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas empresas del rubro registraron en el anteúltimo mes del 2020 una caída del 78,6 por ciento en la cantidad de pasajeros transportados respecto a igual mes de 2019.
Se trata de una mejora de casi 10 puntos porcentual respecto a la merma del 86,1% verificada en octubre, de acuerdo al informe de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
La mejora que mostraron las compañías latinoamericanas fue la más fuerte a nivel global en el cotejo por regiones.
En ese marco, las rutas hacia/desde Centroamérica fueron las que más se recuperaron debido a que los gobiernos de esos países redujeron las restricciones de viaje, especialmente los requisitos de cuarentena.
En noviembre, la capacidad ofrecida se redujo en un 72,0% interanual y el factor de ocupación en 19,5 puntos porcentuales, para ubicarse en un 62,7%, el más alto entre las regiones, por segundo mes consecutivo.
Mientras tanto, a nivel global, la recuperación de la demanda de pasajeros, que se había desacelerado desde la temporada de viajes de verano en el hemisferio norte, se detuvo en noviembre.
La demanda total (medida en pasajeros-kilómetros de ingresos o RPK) disminuyó un 70,3% en comparación con noviembre de 2019, prácticamente sin cambios respecto al 70,6% de disminución interanual registrado en octubre.