domingo 01 de octubre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gobierno nacional

Las ventajas de la nueva Ley de Economía del Conocimiento

7 de enero de 2021 - 11:31

El Gobierno nacional finalmente reglamentó, a través del Decreto 1034/2020, el día 21 de diciembre del 2020, la Ley de Economía del Conocimiento.

Si el 2020 dejo algo en claro es que la tecnología es fundamental para el trabajo y la vida de cada uno.

A través de esta ley no sólo vamos a estar utilizando tecnología, sino que además estaremos produciéndola y exportándola.

La exportación de componentes tecnológicos se divide en:

_Servicios empresariales, profesionales y técnicos
_Software y servicios de informática
_Servicios profesionales, culturales y recreativos
_Propiedad intelectual

En los últimos años se dio un crecimiento de la creación de clústeres tecnológicos a lo largo y ancho de todo el país, que ofrecen trabajo alrededor de 50 mil personas en más de 1500 empresas del sector.

Esta ley implica generar ingresos por más de 10 mil millones de dólares en exportaciones y la creación de puestos de trabajo de manera exponencial.

Esta integración nacional fortalece la posición de Argentina frente al mundo.

La implementación de una ley que permita su crecimiento y desarrollo es urgente para que nuestra posición frente al mundo siga creciendo.

 

Mgtr. Agustín Remondino

Director y consultor en "AR Consultora Empresarial"
Especialista en Coaching Empresarial
MBA en Dirección General y Negocios
Autor del libro "Así funciona mi empresa" 
Speker y Capacitador

Instagram: @agustinremondino
Fanpage: @ARConsultoraEmpresarial
LinkedIn: Agustín Remondino

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar