- Tecnología
- Publicado el
El Cyber Monday 2020 tuvo menos ofertas engañosas
La Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (Ssadc) constató un descenso en la identificación de ofertas engañosas a empresas que participaron del Cyber Monday.
De acuerdo con un comunicado oficial, "este dato surge de la comparación con los relevamientos e imputaciones realizados durante el Hot Sale de julio pasado".
En las dos ocasiones, la Ssadc relevó los precios publicados por más de 150 empresas durante el mes anterior a la semana de ofertas para verificar que se respeten los valores y las condiciones promocionadas por el evento virtual, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
NOTAS RELACIONADAS:
- Urfeig: "El e-commerce pasó a ser algo más común en la vida de los argentinos"
- La facturación por el CyberMonday creció un 76% en 2020
Luego de las imputaciones realizadas durante el Hot Sale, se realizó una capacitación en coordinación con la CACE respecto a las obligaciones de los proveedores de acuerdo a la Ley Nº 24.240.
Según el parte oficial, "en el último Cyber Monday se detectaron solo presuntas infracciones menores a la Ley de Defensa del Consumidor (24.240) por parte de 10 proveedores, de los rubros de electrónica e informática; farmacia; ropa y accesorios; indumentaria deportiva; y artículos para bebés".
La Ssadc indicó que "las presuntas infracciones detectadas refieren a que las ofertas mostraban precios superiores a los que efectivamente existían los días previos, a ofertas idénticas a las que se proponían semanas anteriores y a productos mal identificados que inducían a la confusión o engaño".
Varias de las empresas imputadas por su accionar en el Hot Sale 2020 de julio, un total de 17 compañías, modificaron sus conductas y no registraron incumplimientos durante este Cyber Monday.
Noticias relacionadas
- Subrayan que el valor de las exportaciones regionales cayó 13% en 2020
- Casi 3 millones de trabajadores privados recibieron el ATP en 2020
- La canasta alimentaria subió más de 45% en el 2020
- Japón registró un superávit comercial de 5.370 millones de euros en 2020
- Las cuentas públicas cerraron 2020 con un déficit equivalente a 6,5 puntos del PBI