lunes 24 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Actividad económica

La caída de la economía superó el 19% en el segundo trimestre

22 de septiembre de 2020 - 18:40

El Producto Bruto Interno retrocedió 19,1 por ciento en la comparación interanual, en medio de las medidas de aislamiento sanitario dispuestas para morigerar el avance del coronavirus.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) resaltó que la producción de bienes y servicios marcó en el segundo trimestre una baja de 16,2% en el cotejo con el primer trimestre de 2020.

De esta manera, el primer semestre del año cerró con una caída del PBI de 12,6 por ciento.

Durante el segundo trimestre de 2020, los 16 sectores de actividad disminuyeron su producción respecto del mismo período del año pasado.

Según el informe oficial, los que más cayeron fueron Hoteles y restaurantes (-73,4% interanual) y Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales (-67,7% interanual).

El ministro de Economía, Martín Guzmán, proyectó la semana pasada que el PBI terminará este año con una caída del 12,1%, al tiempo que en 2021 subiría 5,5%.

Según el informe del Avance del Nivel de Actividad, la inversión sufrió un desplome del 38,4% respecto del segundo trimestre del 2019, por las caídas interanuales del 47,6% de la inversión en construcciones, del 62% de otras construcciones, de 27,9% en maquinaria y equipo, y de 25,1% en equipo de transporte.

Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió 21,6% y el importado, 31,6%, mientras que en equipo de transporte el componente nacional se retrotrajo 18,2% y el importado, 38,5%.

La oferta global, comparada con igual período del año anterior cayó 21,1%, por la baja en el Producto Bruto y la contracción del 30,1% en las importaciones de bienes y servicios reales.

En la demanda global se observó una disminución de 38,4% en la formación bruta de capital fijo o inversiones, del 22,3% en el consumo privado y del 10,1% en consumo público, mientras que las exportaciones registraron un descenso de 11,7%.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar