sábado 02 de diciembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa profundizó su entrada en terreno negativo

2 de septiembre de 2020 - 19:18

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con un descenso del 3,58 por ciento y un Merval situado en las 44.877,50 unidades, ampliando las pérdidas del martes.

La plaza bursátil local cayó ante las dudas sobre el futuro de la economía doméstica, pese a que el país concluyera con éxito un canje de deuda por unos u$s 65.000 millones y por menor apetito hacia los emergentes.

Al término de la jornada, el S&P BYMA Índice General se situó en 1.907.580,84 puntos, con una baja del 3,56%.

El volumen de negocios operados en acciones alcanzó los 937,8 millones de pesos (11,9 millones de dólares), con un resultado de 91 subas, 117 descensos y diez acciones sin cambios en su cotización.

Tras retroceso del 0,62% anotado ese martes, el Merval profundizó hoy la tendencia negativa, con las acciones de Grupo Financiero Valores (-6,12%), Bolsas y Mercados Argentinos (-5,30%) y Transportadora Gas del Sur (-5,25%) encabezando las pérdidas generalizadas en el panel líder.

Las acciones argentinas en Wall Street operan con mayoría de descensos, liderado por el Banco Francés (3,2%).

En tanto, los títulos públicos argentinos en dólares continúan operando en volúmenes mínimos y estables a la espera de la concreción del canje, prevista para el próximo viernes.

El índice de riesgo país de Argentina subió dos puntos básicos, hasta las 2.156 unidades.

A su vez, Wall Street concluyó con claras ganancias este miércoles, con un nuevo récord en el selectivo S&P 500 y otro máximo histórico en el índice Nasdaq, que además superó por primera vez la barrera psicológica de los 12.000 puntos.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el S&P 500 subió un 1,54% o 54,19 puntos hasta situarse en 3.580,84 enteros, mientras que el Nasdaq, que agrupa a importantes firmas tecnológicas, avanzó un 0,98% o 116,78 puntos, hasta 12.056,44 enteros.

Por su parte, el Dow Jones de Industriales progresó un 1,59% o 454,84 puntos, hasta los 29.100,50, impulsado por grandes cotizadas como Coca-Cola (4,19%), Dow Inc (4,17%) e IBM (3,91%).

Todos los sectores ascendieron a excepción del energético (-0,42%), encabezados por las empresas de servicios públicos (3,12%), los materiales básicos (2,28%), los bienes inmobiliarios (2,24%) y las comunicaciones (2,19%).

El parqué neoyorquino apostó por las compras pese a las dudas sobre la recuperación de la pandemia de Covid-19 que generaron nuevos datos sobre el nivel de empleo en Estados Unidos divulgados por la firma Automatic Data Processing (ADP), que gestiona el pago de salarios.

Según ADP, en agosto el sector privado creó 428.000 trabajos, muy por debajo de los 1,17 millones que esperaban expertos encuestados por Dow Jones.

El dólar turista sigue en alza y va camino a los 103 pesos

La Bolsa abrió septiembre con un leve descenso

Los datos del llamado "Libro Beige" de la Reserva Federal mostraron este miércoles que la economía estadounidense mantuvo un crecimiento menor al esperado, con algunos despidos temporales convertidos ya en definitivos.

Mientras tanto, los legisladores siguen negociando un nuevo paquete de estímulo para paliar el impacto económico del coronavirus y, a falta de acuerdo, este martes el Gobierno de Donald Trump anunció una moratoria a los desahucios hasta fin de año para evitar un potencial aumento en las personas sin hogar.

De acuerdo a los analistas, lo que está impulsando a los mercados estos días es el optimismo respecto a nuevas medidas de apoyo al sistema financiero por parte de los bancos centrales y la esperanza en el desarrollo de tratamientos y vacunas contra la Covid-19.

En el plano corporativo, destacaron las caídas de las tecnológicas Tesla (-5,82%) y Apple (-2,07%), que ayer se dispararon tras hacerse efectivas sus divisiones de acciones.

No obstante, subieron otras tecnológicas como Microsoft (1,93%), Facebook (2,39%), Twitter (6,12%) e Intel (2,87%), y automovilísticas como Ford (1,75%) y General Motors (3,92%).

El petróleo intermedio de Texas (WTI) experimentó una caída del 2,9%, hasta los 41,51 dólares el barril, debido al fortalecimiento del dólar y a las dudas sobre la llegada de una segunda ola de la pandemia de Covid-19 en invierno y sus efectos en los planes de reapertura.

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en octubre restaron 1,25 dólares respecto a la sesión previa del martes.

El barril de referencia estadounidense abrió con una subida de casi un punto porcentual, impulsado por la debilidad del dólar frente a otras divisas como el euro, lo que suele presionar al alza el precio del petróleo, pero la divisa recuperó terreno y las dudas sobre el impacto del huracán Laura en la producción se despejaron.

La producción de las refinerías y plataformas de extracción del Golfo de México han comenzado a recuperar la normalidad tras el paso del huracán Laura la semana pasada, según datos del Gobierno estadounidense.

Finalmente, la bolsa de Sao Paulo retrocedió este miércoles un 0,25% y su índice Ibovespa, referencia del parqué, se situó en los 101.911 puntos al cierre de una jornada en la que los inversores recogieron las ganancias acumuladas la víspera.

Tras la fuerte suba de la plaza la víspera, cuando avanzó un 2,82%, los inversores recolectaron los logros y volvieron a operar hoy con el ojo puesto en las reformas y en la agenda fiscal del Gobierno brasileño, que deberá presentar mañana su propuesta de reforma administrativa a fin de equilibrar las cuentas públicas.

Como es habitual en la plaza paulista, los papeles ordinarios de la minera Vale, que cayeron un 0,71%, y los preferenciales de la petrolera estatal Petrobras, que bajaron un 0,31 %, fueron los más negociados de la sesión.

Sin embargo, fueron las acciones ordinarias de la papelera Suzano que encabezaron las mayores pérdidas de la jornada, con una caída de un 4,13%.

Igualmente terminaron la jornada en terreno negativo los títulos ordinarios del grupo energético Cosan, que se devaluaron un 3,16%, los unitarios de la papelera Klabin (-2,68%) y los ordinarios de la compañía de comercio electrónico B2W Digital (-2,30%).

En la otra cara de la moneda, los papeles ordinarios de los laboratorios Fleury lideraron las mayores ganancias de la sesión, al apreciarse un 6,61%.

Por detrás de Fleury, las acciones que más ganaron valor hoy fueron las ordinarias de la empresa de software y tecnología Totvs (+3,47%), las ordinarias de la red de farmacias Hypera (+3,42%) y las ordinarias de la energética estatal Eletrobras (+3,40%).

El volumen de negocios en la bolsa de Sao Paulo sobrepasó este miércoles los 23.060 millones de reales (unos 4.305 millones de dólares), producto de más de 3.158.377 transacciones financieras.

En el mercado de cambio, el dólar estadounidense se depreció un 0,51% frente al real brasileño y terminó la jornada cotizado a 5,357 reales tanto para la compra como para la venta en el tipo de cambio comercial.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar