domingo 26 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa abrió septiembre con un leve descenso

1 de septiembre de 2020 - 19:19

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del martes con una baja de 0,62 por ciento y un Merval situado en las 46.545,52 unidades.

Al término de la jornada, el S&P BYMA Índice General se situó en 1.977.930,32 puntos, con un descenso del 0,56%.

El volumen de negocios operados en acciones alcanzó los 989,6 millones de pesos (12,6 millones de dólares), con un resultado de 72 subas, 123 descensos y 16 acciones sin cambios en su cotización.

Entre las líderes, las acciones que más perdieron fueron las de Cresud (-3,18%), Central Puerto (-3,05%) y Grupo Supervielle (-3,03%).

Por el contrario, cerraron con signo positivo los papeles de Telecom Argentina (2,82%), Cablevisión Holding (2,25%) y Pampa Energía (0,84%).

En Wall Street, los ADRs de empresas argentinas treparon hasta 5,7%, suba registrada por IRSA. Pero además tuvieron un lugar preponderante en la jornada los activos de Edenor (+5,5%); Telecom Argentina (+4,6%); Globant (+4%); Ternium (+3,5%); y Mercado Libre (+3,5%).

En tanto, los títulos públicos argentinos en dólares continúan operando en volúmenes mínimos a la espera de la concreción del canje, prevista para el próximo viernes.

El índice de riesgo país de Argentina subió cuatro puntos básicos, hasta las 2.154 unidades.

"Ello continuará así hasta la semana próxima, cuando los tenedores reciban los nuevos bonos y recién entonces comenzaría gradualmente a armarse el mercado con indicaciones para dichos instrumentos", observó hoy el economista Gustavo Ber.

Argentina anunció el lunes que logró un aval del 93,55% a su propuesta de reestructuración de bonos de ley extranjera por unos 66.000 millones de dólares, por encima de los umbrales mínimos requeridos legalmente para imponer el canje aún a los acreedores que no hubieran dado su consentimiento.

A su vez, Wall Street culminó con ganancias este martes y registró nuevos máximos históricos en dos de sus principales indicadores, el selectivo S&P 500 y el índice compuesto Nasdaq, empezando septiembre con buen pie tras despedir su mejor agosto en 30 años y su mes más boyante desde abril.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el S&P 500 subió un 0,75% o 26,34 puntos y se situó en 3.526,65 unidades, mientras que el Nasdaq avanzó un notable 1,39% o 164,21 puntos, hasta 11.939,67 unidades, récords nunca vistos en ambos casos.

Por su parte, el Dow Jones de Industriales, que concentra las 30 mayores cotizadas de Estados Unidos, progresó un 0,76% o 215,61 puntos, situándose en 28.645,66 enteros gracias al fuerte impulso de Walmart (6,27%), Dow Inc (4,79%), Apple (3,98%) y Salesforce (3,23%).

Por sectores, destacaron el de los materiales básicos (2,75%), el tecnológico (1,86%) y el de los bienes no esenciales (1,09%).

Al otro lado de la balanza, los mayores descensos fueron para las empresas de servicios públicos (-1,13%), las sanitarias (-0,98%) y las energéticas (-0,92%).

El parqué neoyorquino estuvo en rojo en los primeros minutos de la sesión pero rápidamente se enderezó en reacción a unos datos mejores de lo esperado sobre la actividad productiva en EE.UU., que en agosto alcanzó niveles no vistos desde finales de 2018 gracias a una avalancha de pedidos, aunque las empresas siguen despidiendo trabajadores.

El dólar turista comenzó septiembre traspasando la barrera de los $102

La Bolsa logró un avance de 1% pero cerró agosto en negativo

"La necesidad de seguir reduciendo el empleo, aunque a un ritmo más bajo como se ha visto en agosto, resalta que la demanda generalmente sigue siendo débil y los productores no están completamente convencidos de que la recuperación será duradera", opinaron en una nota analistas de la firma Wells Fargo.

En el plano corporativo, hoy fue recibido con optimismo el lanzamiento de un programa de membresía con el que la mayor red de supermercados de EE.UU., Walmart, pretende competir con el gigante del comercio electrónico Amazon, uno de los grandes beneficiados de la pandemia de Covid-19.

Otra de las grandes beneficiadas del confinamiento y el teletrabajo, la empresa de videoconferencias Zoom, tuvo una fuerte subida del 40,8% en reacción a sus resultados divulgados ayer, en los que mostró haber facturado más en un trimestre de confinamientos que en todo el ejercicio pasado.

También destacaron las subidas de la firma DocuSign (20,53%), que permite firmar electrónicamente documentos y se contagió del optimismo en el sector, y la fotográfica Kodak (22,07%), tras divulgar que la empresa D.E. Shaw & Co. ha comprado más del 5% de sus acciones.

El petróleo intermedio de Texas (WTI) terminó con un alza de 0,4%, hasta los 42,76 dólares el barril, impulsado por la debilidad del dólar y unos datos positivos sobre la actividad productiva en Estados Unidos (EE.UU.) que sugieren que la recuperación de la pandemia sigue en marcha.

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en octubre sumaron 15 centavos respecto a la sesión previa del lunes.

El barril de referencia estadounidense abrió ya con subidas, impulsado por la debilidad del dólar frente a otras divisas como el euro, lo que suele presionar al alza el precio del petróleo, y se mantuvo fuerte en reacción a los últimos datos sobre producción en EEUU, mejores de lo esperado.

La actividad productiva se ha elevado este mes de agosto hasta niveles no vistos en año y medio gracias a una avalancha de pedidos, de acuerdo al índice de manufactura ISM, aunque la tasa de desempleo sigue sugiriendo que la de Estados Unidos es una recuperación lenta.

Finalmente, la bolsa de Sao Paulo avanzó este martes un 2,82% y su índice Ibovespa, referencia del parqué, se situó en los 102.167 puntos al cierre de la jornada, animada por el buen humor externo y el anuncio del Gobierno brasileño de que presentará al Parlamento esta semana su propuesta de reforma administrativa.

En un mensaje al mercado, que viene operando con cautela debido al temor de un descontrol de las cuentas públicas en Brasil, el presidente, Jair Bolsonaro, anunció este martes que remitirá el jueves al Congreso su ambicioso plan de reforma administrativa, con el que espera equilibrar las maltrechas cuentas del país.

La plaza paulista inició así el mes de septiembre en verde, tras acumular unas pérdidas del 2,82% en agosto.

Las acciones preferenciales de la petrolera estatal Petrobras y las ordinarias de la minera Vale fueron las más negociadas del día y terminaron la jornada con una subida de un 4,48% y 3,49%, respectivamente.

Sin embargo, fueron los títulos ordinarios de la tienda de ropas Hering que encabezaron las mayores ganancias de la sesión, al apreciarse un notable 9,02%.

También cerraron la jornada en verde los papeles ordinarios del operador de seguros de salud Hapvida, que avanzaron el 6,58%, los ordinarios de la distribuidora Ultrapar (+6,22%) y los ordinarios de la administradora de centros comerciales Multiplan (+6,0%).

En la otra punta, las acciones ordinarias del grupo Marfrig, la segunda mayor compañía de alimentos de Brasil, fueron las que más perdieron valor en la plaza brasileña hoy, con una caída de un 3,37%.

Por detrás de Marfrig, los papeles que más se devaluaron en la sesión fueron los ordinarios de la compañía de reaseguros IRB Brasil, que bajaron el 2,24 %, y los ordinarios del grupo energético Cosan (-1,87%).

El volumen de negocios en la bolsa de Sao Paulo superó este martes los 28.314 millones de reales (unos 5.258 millones de dólares), producto de más de 3.710.869 operaciones financieras.

En el mercado de cambio, el dólar estadounidense se depreció un 1,75% frente al real brasileño y terminó la jornada negociado a 5,384 reales para la compra y 5,385 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar