domingo 01 de octubre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ventas

Las ventas de motos cambiaron de tendencia y cayeron un 4% en julio

31 de julio de 2020 - 18:37

El patentamiento de motovehículos volvió a caer, tras la recuperación de junio, de acuerdo a un relevamiento realizado por la Cámara de Fabricantes de motovehículos (Cafam), que nuclea a las terminales del país.

En julio se comercializaron 22.805 unidades, casi 4% menos que en junio y casi 26% inferior al de igual mes de 2019; y, en lo que va del año, se inscribieron 136.658 motovehículos, precisó la entidad en un comunicado.

"Estos datos representan una profundización de la crisis que viene atravesando el sector desde 2018 y que se agravó por la paralización de la actividad durante la cuarentena", indicaron desde la entidad.

Desde que comenzó la cuarentena y hasta fines de abril, toda la cadena de valor de la industria de la moto estuvo cerrada para cuidar al personal y evitar la propagación del Covid-19; luego se fueron habilitando según cada jurisdicción algunas actividades, pero nunca se retomó a una operación normalizada.

"Nuestro sector arrastra una caída desde 2018 y la paralización de la actividad profundizó las actuales dificultades con inevitables consecuencias financieras, peligrando la continuidad de PYMES y, por lo tanto, de las fuentes de trabajo que llegan a 11.000 entre directos e indirectos", reflejó Lino Stefanuto, presidente de Cafam.

La venta de autos terminó en alza por primera vez en 24 meses

Para impulsar las ventas de autos empiezan a ofrecer planes de ahorro extendidos

Según Stefanuto, pese a este escenario, el sector se posiciona "del lado de las soluciones, contribuyendo positivamente, brindando soporte y colaboración al Gobierno nacional para ser un actor activo del cambio de esta realidad; entendiendo el rol social protagónico de la moto como medio de transporte económico, funcional y que previene el contagio del Covid-19".

No obstante, la cámara afirmó que "nunca se logró trabajar al 100%, debido a que hay zonas que han vuelto atrás en las restricciones y exigencias nuevas a tener en cuenta que llevan su tiempo implementar".

"Necesitamos urgente apuntalar la producción, impulsar la industria para que podamos seguir adelante; próximamente tendremos inspecciones de las plantas y a pesar del cierre prolongado por esta pandemia, las empresas continuaron produciendo", agregó.

En ese sentido, entendió que "sería de suma ayuda el apoyo del Gobierno nacional para el acceso a una financiación con tasa de interés del 0%, que incluya también a aquellos que no cuentan con tarjetas de crédito".

De acuerdo con los datos de Cafam, 90,94% (20.740 unidades) de las motos patentadas en julio fue de origen nacional, y 9,05% (2.065 unidades), importado.

Las provincias con más patentamientos fueron Buenos Aires, con 5.832; Santa Fe, 3.129; Córdoba, 2.186; Chaco, 1.496, y CABA, 1.290.

Las de baja cilindrada volvieron a ser las más vendidas, con 10.374 unidades patentadas de 110 cc y 4.151 de 150 cc.; y, en categorías, el ránking de las más vendidas lo lideraron las CUB, con 11.856 unidades, seguidas por las Street, con 5.710 unidades.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar