Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con un alza de 2,54 por ciento y un Merval situado en las 45.120,59 unidades, luego de aumentar un 1,8% el martes.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con un alza de 2,54 por ciento y un Merval situado en las 45.120,59 unidades, luego de aumentar un 1,8% el martes.
Los inversores siguieron de cerca esperanzadores avances en torno a la reestructuración de deuda soberana que impulsa el Gobierno.
Al término de la jornada, el S&P BYMA Índice General se ubicó en 1.900.334,18 puntos, con un ascenso del 2,56 por ciento.
El volumen de negocios operados en acciones alcanzó los 1.119 millones de pesos (15,6 millones de dólares), con un resultado de 162 subas, 24 bajas y 8 acciones sin cambios en su cotización.
Mientras, según el economista Gustavo Ber, los inversores siguen cautelosos a la espera de novedades en la negociación de la deuda argentina, el Merval prolongó el avance del comienzo de la semana, con los títulos de Grupo Supervielle (5,31%), Banco Macro (4,54%) y Ternium (4,10%) en lo más alto de la parte verde de los paneles.
En el lado opuesto, cerraron en terreno negativo las acciones de Transener (-1,26%) y Transportadora de Gas del Norte (-0,74%).
Las ADRs de las empresas argentinas treparon hasta 8,5 por ciento en Wall Street.
A su vez, los títulos públicos argentinos avanzaron un 0,2% promedio en sus cotizaciones en dólares.
Entre los principales títulos negociados, el Bonar 2024 ascendió un 0,6%, el Bonar 2020 trepó un 2,9% y el Discount bajo ley argentina subió un 2,3%. En tanto las versiones dolarizadas avanzaron hasta un 1,9%.
El índice de riesgo país de Argentina subió ligeramente hasta los 2.400 puntos básicos.
A su vez, Wall Street finalizó con sus tres indicadores de referencia en verde, con el Dow Jones registrando una suba de un 0,85%, en una sesión aupada por las esperanzas que despierta una posible vacuna contra el coronavirus y los resultados empresariales de Golman Sachs, que superaron las expectativas.
Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de industriales sumó 227,51 puntos hasta 26.870,10 impulsado por Boeing (4,43%), Raytheon Technologies (4,08%), American Express (2,63%) y Dow (2,10%), en una jornada en la que este indicador se apuntaba cuatro días consecutivos de ganancias.
El selectivo S&P 500 aumentó un 0,91% o 29,04 puntos, hasta 3.226,56 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales empresas tecnológicas, ascendió un 0,59% o 61,92 puntos, hasta 10.550,49 enteros.
Prácticamente todos los sectores terminaron con ganancias, liderados por el industrial (2,55%), energético (1,96%), financiero (1,91%), y materias primas (1,67%), mientras que el de servicios públicos fue el único que cerró en rojo, con un descenso del 0,44%.
Los inversores se vieron animados este miércoles por las noticias publicadas en el New England Journal of Medicine, que señala que una vacuna de la farmacéutica Moderna ha producido una respuesta inmunitaria "robusta" en todos los 45 pacientes en los que ha sido testada en fases iniciales, lo que llevó a las acciones de esta empresa a aumentar un 6,9% esta sesión.
Nuevas subas para el dólar turista y el MULC
La Bolsa subió casi 2% pero los bonos tomaron la dirección contraria
Así, las compañías que se verían más beneficiadas por una vuelta a la normalidad fueron las ganadoras de la jornada, entre ellas American Airlines, United Airlines y Royal Caribbean Cruise Lines, que ascendieron más de un 14% este miércoles.
"Una cura de la Covid-19 o vacuna es un evento binario para los mercados", explicó el fundador y jefe de investigación de Fundstrat Global Advisors, Tom Lee, en una nota a los medios.
"Si el ritmo de los datos de sanidad continúan respaldando algún tipo de cura, el foco sobre otro cierre de las economías finalmente se disiparán", agregó.
También animaron a los inversores los resultados trimestrales publicados este miércoles por Goldman Sachs, que superaron las expectativas como resultado de ganancias por su negocio de intermediación de mercados, que registró una alta facturación no vista en años.
Su negocio de Mercados Globales se benefició en los últimos meses de la volatilidad derivada de la crisis del coronavirus en Wall Street, que tuvo su pico en junio pasado, e incrementó sus ingresos trimestrales un 93%, hasta 7.180 millones.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) culminó con una suba del 2,26%, hasta los 41,20 dólares el barril, en una sesión marcada por la caída semanal mayor de lo esperado de los inventarios de petróleo y por la intención de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) de reducir los recortes vigentes para agosto.
Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto sumaron 0,91 dólares respecto a la sesión previa del martes.
Los precios del petróleo de referencia en EE.UU. subieron espoleados por las estimaciones de la Administración de Información Energética sobre las reservas de petróleo, que cayeron en cerca de 7,5 millones de barriles la semana pasada, muy por encima del descenso en torno a 2 millones esperado por los analistas.
Sin embargo, presionó a la baja la decisión de la OPEP+ de reducir sus recortes de producción para agosto, que pasarán de ser de 9,7 millones de barriles por día (bpd) a unos 7,7 millones de bpd.
Finalmente, la bolsa de Sao Paulo encadenó su segunda suba consecutiva y avanzó este miércoles un 1,34%, con su índice Ibovespa, referencia del parqué, subiendo hasta los 101.790 puntos, su mayor nivel desde marzo, animada por el avance de los estudios de potenciales vacunas contra el coronavirus.
Los inversores paulistas reaccionaron con optimismo al anuncio de que una vacuna investigada en Estados Unidos por la farmacéutica Moderna se mostró eficaz y segura contra la Covid-19 en 45 voluntarios, mientras que la desarrollada por la Universidad de Oxford también parece estar avanzando de forma positiva.
En el escenario local, el mercado recibió con alivio la noticia de que el Gobierno brasileño mantuvo en el 4,7% las previsiones de la caída del PIB para este año, una proyección bastante más optimista de las de los analistas financieros, quienes calculan una contracción del 6,1%.
Las acciones preferenciales de la petrolera estatal Petrobras, que se apreciaron un 1,92%, y las ordinarias de la minera Vale, que subieron un 0,15%, fueron las más negociadas de la jornada.
En el terreno de las ganancias, destacaron las empresas del sector aéreo, con los papeles del fabricante de aviones Embraer encabezando las mayores subidas del día, con una expresiva apreciación del 9,86%.
Igualmente terminaron la sesión en el terreno positivo los títulos ordinarios de la empresa de viajes CVC Brasil (+8,71%), los ordinarios de la compañía de saneamiento básico Sabesp (+8,06%) y los preferenciales de la aerolínea Gol (+6,97%).
En la otra cara de la moneda, las acciones ordinarias de la compañía Siderúrgica Nacional fueron las que más se depreciaron este miércoles, con una caída de un 2,13%.
Por detrás, los papeles que cerraron con pérdidas fueron los ordinarios de la constructora MRV, que bajaron un 2,01% y los ordinarios de la empresa de reaseguros IRB Brasil, que cedieron el 1,72%.
El volumen de negocios en la bolsa de Sao Paulo alcanzó este miércoles los 39.665 millones de reales (unos 7.367 millones de dólares), producto de 3.629.402 operaciones financieras.
En el mercado de cambio, el dólar estadounidense se apreció un 0,70% frente al real brasileño y terminó la jornada cotizado a 5,383 reales para la compra y 5,384 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.