domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Industriales

Industriales del sector lácteo subrayan que no pueden aumentar los salarios

10 de julio de 2020 - 16:56

El Centro de la Industria Lechera (CIL), que reúne a pequeñas, medianas y grandes empresas del sector, expresó su rechazo a medidas gremiales dispuestas por la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), que reclama mejoras salariales.

La cámara empresaria resaltó que en la situación actual "no es posible realizar nuevos incrementos en los salarios".

"A la creciente presión sobre la estructura de costos de las empresas lácteas, que este año acumula un aumento superior al 20% y con valores de insumos críticos a precios dolarizados, se suma la imposibilidad de trasladar estos incrementos a los precios de venta desde hace más de 6 meses, lo que está colocando a muchas empresas al borde del colapso por el quebranto de sus balances", afirmó CIL en un comunicado.

La asociación subrayó que "en este contexto, no es posible realizar nuevos incrementos en los salarios, cuando nos encontramos en el medio de una de las crisis más severas que ha vivido el sector en su historia".

En 2021, el Gobierno se centrará en la agroindustria para obtener dólares

Postulan a un veterinario para liderar la Dirección Nacional de Lechería

Desde ATILRA vienen reclamando la actualización de salarios y recientemente enviaron un comunicado solicitando a los representantes sindicales "la máxima energía y firmeza en procura de la adecuación salarial que legalmente corresponde, contando con el respaldo activo de todas y todos los trabajadores de la industria láctea".

El CIL afirmó que el conjunto de la sociedad reconoce y valora el importante esfuerzo que, en el marco de la emergencia sanitaria, vienen realizando los trabajadores y las empresas de la actividad láctea para garantizar el abastecimiento pleno de productos alimenticios frescos y esenciales a todos los rincones de Argentina.

"Es un desafío que se alcanza, a diario, aplicando rigurosos y costosos protocolos, indispensables, que permiten cuidar la salud de los colaboradores y, por supuesto, garantizar la calidad y seguridad alimentaria de los productos. Este gran esfuerzo se incrementa por las dificultades en el acceso al crédito y la inevitable desaparición del capital de trabajo", dijeron.

Pero luego exclamaron: "Frente a este panorama, reiteramos nuestro rechazo a medidas que causan daños a las empresas y ponen en riesgo el normal abastecimiento de productos, e invitamos nuevamente a una mesa de diálogo tripartito, bajo la indispensable tutela de las autoridades competentes, a efectos de buscar coincidencias que permitan encontrar soluciones alternativas frente a una situación crítica".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar