El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szczech, se refirió a los efectos que está teniendo la crisis económica en la población y estimó que el Gobierno lanzará medidas para reactivar la actividad en el corto plazo.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szczech, se refirió a los efectos que está teniendo la crisis económica en la población y estimó que el Gobierno lanzará medidas para reactivar la actividad en el corto plazo.
El dirigente participó de manera presencial en el acto por el 9 de julio que se realizó en la Residencia Presidencial de Olivos.
En ese sentido, se refirió al discurso brindado por el presidente Alberto Fernández.
"Fue un mensaje a la sociedad sobre la importancia que el Gobierno le da a la economía, que si bien está muy deprimida por los efectos de la pandemia, está en la agenda permanente", manifestó el directivo.
"Por eso, creemos que habrá medidas que serán anunciadas en el corto plazo que apuntarán a reactivar muchos sectores", anticipó Szczech (foto).
"Conversamos con Fernández sobre la necesidad de dar impulso a las obras públicas y privadas", reveló el empresario sobre el encuentro con el mandatario.
Las ventas de cemento subieron más de 23% en junio
La venta de materiales para la construcción creció un 1,7% en junio
A su criterio, frente a la crisis por la que atraviesa el país "necesitamos ponernos todos a trabajar para que la Argentina tenga políticas de largo plazo, en donde los consensos queden firmes y los disensos se vayan trabajando. Cada uno tiene que aportar un granito de arena".
Szczech estimó que a fin de año, la pobreza afectará a cerca de la mitad de la población argentina, y sostuvo que "la desigualdad es cada vez más grande y tiene que ver con el acceso a la vivienda".
Por caso, comentó que "tenemos un sistema de créditos hipotecarios que no supera el 1% del PBI, cuando hay países de la región que están por encima del 20%".
"Entonces, si una persona que trabaja y no tiene la posibilidad de tener una vivienda a través de un crédito, no vamos a tener futuro como país", añadió.
El empresario señaló además que "el gran problema del Estado es que gasta más de lo que le ingresa. La presión tributaria en la Argentina es la más grande del mundo y vuelve poco en obras".
"En la Argentina tenemos Estados enormes que son improductivos", concluyó.