jueves 16 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Locales

Unos 500 locales comerciales dejaron de operar en la capital chaqueña

2 de julio de 2020 - 18:31

El impacto de la pandemia y las medidas de aislamiento destinadas a morigerar el avance del coronavirus produjeron el cierre definitivo de 500 locales comerciales en la capital chaqueña, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez.

El empresario relató que "se trata de comercios ubicados en el centro y macrocentro, porque en los barrios de la ciudad los locales funcionan como comercios de cercanía y están abiertos en su gran mayoría".

"Ya son 106 días de tener las puertas cerradas y así es muy difícil sostener algún establecimiento comercial porque solo hay gastos y ningún ingreso, lo que torna inviable cualquier negocio", clarificó.

Giménez señaló que "la situación se está complicando porque las ventas están cayendo en rubros esenciales como supermercados con caídas de hasta el 15 por ciento y de hasta el 50 por ciento en algunas farmacias".

Un 22% de los locales porteños rescindieron sus contratos de alquiler

FECOBA: "Si una PYME cierra, volver va a ser mucho más duro"

Y reflejó que por la pandemia "terminaron de cerrar sus puertas establecimientos tradicionales con más de 50 años de presencia en la actividad comercial".

"Hay una ola de cierre de comercios, como se puede ver en el microcentro, donde se ven carteles de ‘Se Alquila’ porque la situación es insostenible porque algunos asociados pasaron de gastar ahorros a vender algunos bienes o sumar deudas", remarcó en una entrevista con Telam.

Después señaló que frente a esta situación "nuestra entidad planteó la apertura de los comercios, pero la decisión gubernamental solo autorizó los servicios esenciales y esto torna inviable a quienes quedan fuera de esa calificación".

A esto sumó que "esto seguirá así por lo menos hasta el 17 de julio, de acuerdo a lo dispuesto por el decreto provincial por el que los locales permanecerán a puertas cerradas y trabajando únicamente los no esenciales con sistema de delivery".

Por último, consideró que "la situación amerita una asistencia crediticia especial y/o subsidios, según la magnitud y el rubro de los negocios; que al aporte del gobierno nacional para pagar sueldos (ATP) se sume un 25 por ciento con recursos provinciales", entre otras cuestiones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar