Edición Nº: | | Dolar: 203,97 212,97

13 tips para hacer negocios con Noruega

En la columna de hoy, hablaremos de un país quien fue considerado en el mes de Marzo de 2017 el país más feliz del mundo.

Esto se debe a seis variables: el producto interior bruto, las ayudas sociales, la esperanza de vida, la libertad, la generosidad y la falta de corrupción además de la actitud relajada que sería la clave de su bienestar.

Actualmente la relación entre la Argentina y Noruega está consolidada en el intercambio cultural, la cooperación en temas de derechos humanos y el comercio en sectores variados.

Según datos de la embajada Noruega en la Argentina, históricamente, llegaron a la Argentina los primeros inmigrantes noruegos en barcos mercantes.

Como consecuencia de la considerable presencia marítima noruega, Argentina fue uno de los primeros países en donde Noruega abrió una embajada en el año 1906, un año después de que Noruega obtuviese su independencia y su propio servicio exterior. La misión diplomática de Noruega se estableció en la Argentina.

La relación entre el Reino de Noruega y la República Argentina es amistosa y la cooperación en diversas áreas se ha visto fortalecida durante los últimos años con visitas oficiales de alto nivel político del país europeo.

En relación a los negocios, hay que tener en cuenta ciertos aspectos culturales que ayudaran a facilitar la comunicación y lograr potenciales clientes.

Uno de ellos, sumamente importante es la puntualidad. Por eso cuando se dirija a una reunión de negocios sea puntual y avise en caso de que vaya a llegar tarde, también tenga en cuenta que los noruegos son igualitarios, directos y no muy formales.

NOTAS RELACIONADAS:

12 tips para hacer negocios con México

11 tips para hacer negocios con Italia

Por lo general habrá poca conversación antes de ir directamente al tema en cuestión. La puntualidad es un valor importante, por tanto respete los horarios y plazos.

Otro de los aspectos culturales a tener en cuenta es el saludo. Cuando se presente en una reunión los saludos pueden ser informales tales como: apretón de manos firme, contacto visual y una sonrisa. El saludo se realiza al llegar y al partir de un lugar.

Tenga en cuenta que en un encuentro inicial al presentarse los noruegos utilizan su nombre y apellido. Después de la primera presentación, además la gente se llama solamente por el nombre propio. "Herr" (Sr.) o "Fru" (Sra.) seguido del apellido es una forma poco habitual de dirigirse a alguien en Noruega.

Los empresarios noruegos no se hacen llamar por su cargo o título por ejemplo Director, Doctora, Doctor, etc.

Asimismo, tenga en cuenta que los noruegos no suelen mezclar los negocios con las relaciones personales, son más bien reservados por naturaleza y necesitan mucho tiempo para construir una relación personal.

Las cuestiones de orden personal no son temas apropiados de conversación, es mejor por tanto tratar sobre temas generales y superficiales.

Si lo invitan a un domicilio particular en Noruega lleve flores, una planta, bombones o algún pastel. El vino es también apreciado, aunque se regala con menos frecuencia debido a las estrictas leyes que hay sobre el alcohol.

Las flores deberán ser siempre impares. Evite los claveles, los lirios y las flores blancas, ya que generalmente se utilizan en los funerales. El hecho de regalar algo con la finalidad de obtener un trato preferente se considera corrupción.

Cuando este en una negociación enfatice sobre los hechos, beneficios y rentabilidad, del negocio pero también indique los posibles inconvenientes.

Cuando uno le demuestra el pensamiento analítico está bien valorado, y el desacuerdo con otras personas en un contexto empresarial es aceptable.

Tenga en cuenta que los noruegos tienen los pies en la tierra, y les gusta la modestia y la humildad. No se muestre demasiado seguro de sí mismo y no se haga demasiada autopromoción. No exagere ni se exceda en la presentación de su negocio.

A la hora de reunirse se visten de manera clásica. La combinación de traje y corbata es una elección segura para los hombres, y para las mujeres lo más acorde son los vestidos, una blusa con falda o pantalones.

La manera de vestir depende también de la industria. Es aconsejable llevar el mínimo posible de joyas y accesorios.

Las tarjetas de visita se intercambian durante la primera reunión sin mayor trámite.

El noruego, habla inglés, que es el idioma de uso corriente, por tanto, no es necesario traducir las tarjetas si están en ese idioma.

Por último, es necesario considerar los días y horarios de apertura de las oficinas. Suelen abrir generalmente de lunes a viernes de 8 a 16 hs. Es habitual hacer una pausa de media hora para comer entre las 11 y las 13 hs.

Así también tenga en cuenta sus días festivos y los períodos en los que generalmente cierran las empresas para no tener contratiempos en las negociaciones.

Además, recuerde que en donde haya una embajada Argentina en el país que usted visita es su segunda casa.

Estos pequeños tips son solo el comienzo que cada exportador vivirá cuando quiera llevar sus productos a Noruega o bien importar productos noruegos.

Mi experiencia con Noruega

A fines del 2006 y comienzos del 2007 empecé a representar a una diseñadora, concebida como sello de autor en Tejidos de Diseño de Lujo simple, bajo procedimientos del comercio justo.

Empezamos a analizar el mercado noruego y después de dos años de trabajo pudimos hacer la primera exportación, la experiencia que nos quedó fue muy buena y es un país excelente para hacer negocios, ya que su gente muy reservada pero a medida que lo conocen a uno se va haciendo una relación personal más amistosa. Además: “Los noruegos tienen los pies en la tierra, y les gusta la modestia y la humildad”.

Es importante mencionar que nosotros estamos acostumbrados a pactar reuniones en diferentes horarios, en cambio en Noruega tienen una productividad muy alta, pero no se quedan en la oficina ni un minuto más de lo necesario; y a las cuatro de la tarde es una hora límite que se respeta, salvo verdaderas emergencia.

Una vez me pasó que llamé al cliente para reunirnos y le dije si podía tipo 17 hs y me contesto que ese ya no era el horario de trabajo que en ese horario se lo dedicaba a su familia. Así que se reprogramó para el día siguiente a la mañana.

Lo que quiero destacar con estos breves ejemplos es que si no conocemos bien la cultura del país podemos arruinar un negocio.

Algunos datos de interés sobre Noruega:

_Situado en la península escandinava occidental
_Cubre 148.747 millas cuadradas
_Población: 5.213.985
_Capital: Oslo
_Otras ciudades importantes: Stavanger, Bergen y Trondheim
_Fronteras: Finlandia, Suecia y Rusia con Dinamarca situada justo al otro lado del estrecho de Skagerrak
_Monarquía constitucional
_Cultura igualitaria

 

Lionel Paredes es un destacado profesional del Comercio Exterior y conferencista en temas de Negocios.

Escribe en @LANACION, Columnista en @VDRenMilenium, Consultor en Management & Negocios Internacionales, Analista Internacional y Conferencista.

Twitter @lionelparedes

Instagram @lionelparedes

LinkedIn lionelparedes

Web www.lionelparedes.com