Edición Nº: | | Dolar: 203,97 212,97

"Es probable que perdamos entre un 5 y un 6% de las exportaciones" este año

Lo dijo Lionel Paredes, especialista en Comercio Internacional, quien pintó un panorama realista sobre lo que puede pasar a futuro con la economía argentina, ante el avance global del coronavirus.

"El comercio exterior es el sector al que más le pega" la crisis por la pandemia del Covid-19. "Es complicada la cosa, porque se van a perder unos 3.400 millones de dólares en Argentina y todos los países", remarcó el experto en una entrevista con SOMOS PYMES Radio (Eco Medios AM 1220, los domingos de 11 a 13 hs).

"El virus se originó en China, el segundo mayor importador y exportador del mundo. Todo el planeta depende de lo que compran y venden ellos", argumentó Paredes.

NOTAS RELACIONADAS:

¿Cómo afecta el coronavirus a la economía argentina?

El coronavirus "va a generar una gran recesión"

En ese sentido, graficó que "Argentina le vende a China unos 7 mil millones de dólares. Pero también tenemos un 95 por ciento de insumos provenientes de ese país en nuestra industria tecnológica. Por eso nos pega muy fuerte".

"Pero la crisis también impacta negativamente a Brasil y eso significa que nos va a comprar menos a nosotros, que somos su principal socio comercial", añadió el analista en el programa que conduce Carlos Manzoni, editor de "Economía" en el diario La Nación.

Paredes resaltó que "hay PYMES argentinas que iban a participar de ferias internacionales (que ya se suspendieron). No sé cómo se va a reprogramar todo eso. Creo que todo va a pasar para el próximo año".

"Hay que pensar como nos reinventamos. Hay muchas PYMES que buscan importar aunque sea en pequeñas cantidades. Las empresas no pueden parar porque tiene que pensar en sus empleados", subrayó el experto.

En base a su experiencia, el entrevistado admitió: "es probable que perdamos entre un 5 y un 6% de las exportaciones este año. Todo depende de cómo se propague el virus".

En este contexto, más que nunca "Argentina necesita traer dólares e inversores. A eso se le suma la carga tributaria que tienen las empresas. Todo estos temas afectan a la economía", enfatizó Paredes.

"La crisis afecta toda la vida cotidiana, pero hay que ser positivo y pensar que de a a poco se va a empezar a reestablecer el comercio", concluyó.

Redacción: Mauro Torres

{divx}
{/divx}