Edición Nº: | | Dolar: 245,36 255,36

Pampa-Market.com, la mejor opción para tener productos argentinos en China

Se trata de una plataforma especializada en alimentos y bebidas de origen local, que llegan al mercado asiático dentro de las 24 hs de realizado el pedido.

En una entrevista con SOMOS PYMES, Andrés Rodolfo Zazzini, Socio y Director de Operaciones de Pampa Corporation, contó cómo opera la compañía que está haciendo historia en el rubro del comercio electrónico en la Argentina.

¿Qué es pampa-market.com y cómo desembarcaron en China?

Pampa-Market.com es la primer plataforma de e-commerce 100% especializada en alimentos y bebidas de origen Argentino, que pone a disposición del consumidor final asiático los productos para que puedan ser adquiridos dentro de las 24 hs de realizado el pedido.

A través de esta plataforma, el usuario desde el otro lado del mundo tiene la oportunidad de saborear y experimentar los alimentos y bebidas que siempre han destacado a la Argentina, como uno de los referentes mundiales en su producción.

Además, el consumidor tiene acceso en tiempo real a la trazabilidad del producto con el fin de garantizar su origen y calidad. Y para sortear las diferencias culturales y alimentarias existentes entre Oriente y Occidente, el sitio cuenta con videos y recomendaciones "paso a paso" sobre cómo cocinar los productos argentinos.

Pampa-Market.com forma parte de Pampa Corporation, que desde 2008 comercializa productos alimenticios a China y en 2015 comenzó a importar bienes. Por eso, Pampa-Market.com es resultado natural de estos 10 años de experiencia.

El proyecto demandó más de 2 años de gestión y una inversión inicial de U$D 3.4 millones distribuida en "stock on site", logística, marketing y desarrollo de la plataforma de e-commerce.

¿Cómo es la operación/logística para que los productos argentinos lleguen a los hogares de China?

Cuentan con 3 centros de distribución estratégicamente ubicados en las ciudades de Shanghai, Yantai y Guangzhou, e integran toda la cadena de valor comercial ya que participan desde la originación de los productos en Argentina hasta la entrega en el domicilio del usuario final en China.

NOTAS RELACIONADAS:

  1. Unos 12.000 usuarios se registraron el primer día del nuevo "puerta a puerta"
  2. Cuál es la ley que desató la polémica con el CEO de Mercado Libre

Estas etapas contemplan el desarrollo de proveedores, la adecuación de packagings, la compra de mercadería, la exportación e importación, la nacionalización en destino, la comercialización y la entrega.

¿Qué tipos de productos argentinos se exportan hacia allá y cómo beneficia a las PYMES argentinas?

En las góndolas virtuales se pueden encontrar vinos y cervezas; carne vacuna premium, langostinos, garras y alas de pollo; pastas secas, aceite de oliva y de palta; quesos frescos; miel, mermeladas y cereales; leches en polvo y fórmulas infantiles; frutas deshidratadas y frutos secos, entre otros.

Pampa-Market.com es un nexo para que las empresas y PYMES argentinas puedan comercializar sus productos en China y expandir su negocio en Asia. A su vez, la compañía está trabajando para integrar a productores de las economías regionales a su cartera de proveedores.

Producción: Rodrigo Porto
Redacción: Mauro Torres