jueves 27 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa bajó nuevamente y el dólar se disparó hacia un nuevo récord

8 de febrero de 2018 - 18:38

Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizaron la rueda del jueves con un descenso del 1,91 por ciento y un Merval situado en los 31.021,59 puntos.

El Índice General de la Bolsa alcanzó las 1.342.275,50 unidades, lo que significó una caída del 1,58%, mientras que el Merval 25 bajó el 1,89%, hasta los 33.710,44 puntos.

El monto total de acciones negociadas fue de 961,26 millones de pesos (48,16 millones de dólares), con 17 acciones al alza y 75 a la baja y ninguna sin cambios.

Entre las empresas líderes, las únicas dos que registraron ascensos fueron Siderar, con el 0,31% y Central Costanera, con el 0,29%.

En el lado opuesto, Banco Hipotecario, con una caída del 5,00%, Mirgor, con una baja del 4,68%, y Transportadora de Gas del Norte, que cerró en negativa del 4,51%, fueron las compañías líderes que sufrieron las mayores pérdidas.

En cuanto a los bonos, el AN18 subió 1,19%, el AY24 mejoró 1,33%, el Descuento en dólares ganó 0,75%, el Descuento en pesos perdió 0,36%, el Par en pesos restó 0,75%, el PR13 descendió 0,24%, y el PR15 se contrajo 0,15%.

Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA (en dólares) avanzó 0,56% ($178), el TVPE (en euros) se hundió 7,63% ($230), el TVPP (en pesos) restó 3,04% ($8,60), y el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) progresó 2,78% ($185).

En el mercado cambiario, el dólar se disparó 25 centavos este jueves al récord de $20,20 en bancos y casas de cambio, ante tomas de coberturas por la inestabilidad de los mercados internacionales y el paro de bancarios.

Fue en sintonía con el segmento mayorista, donde la divisa trepó 29 centavos a su nuevo máximo de $20 y sumó su tercera alza consecutiva, período en el cual la moneda ascendió 50 centavos.

El Banco Nación cerró el tipo de cambio a $19,97 vendedor para la transferencia, y el billete por primera vez superó la marca de $20,20 vendedor.

En el mercado de dinero entre bancos el "call money" operó estable a un promedio del 26,5% TNA y en "swaps" cambiarios se pactaron u$s 210 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el viernes y el miércoles próximo.

Las Lebac en el mercado secundario, asimismo, se operaban al plazo de 13 días al 26,65% TNA y la de 188 días al 25,40% TNA.

En el Rofex, donde se operaron $710 millones, el 50% se operó a fin de febrero a $20,35 con una tasa implícita de 34,73% TNA y el plazo más largo fue junio a $21,78 a una tasa del 23,30% TNA.

Por su parte, en la plaza paralela, el blue ascendió ocho centavos a $19,93. En tanto, el "contado con liqui" avanzó 30 centavos a $20.

A su vez, Wall Street concluyó con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales restó un 4,15% tras otra jornada de gran volatilidad que había comenzado con la línea prácticamente plana.

El Dow Jones, el principal indicador del mercado, cayó 1.033,16 puntos, hasta 23.860,19 enteros, mientras que el S&P 500 cedió 3,75% y el índice Nasdaq perdió un 3,90%.

El Dow aceleró su avance en el terreno negativo en los últimos minutos de la sesión hasta superar los 1.000 enteros de pérdidas. El miércoles también cerró en rojo y se situó en 24.893,35 puntos.

Finalmente, la bolsa de Sao Paulo descendió 1,49% y su índice Ibovespa, principal indicador del parqué, se situó en 81.533 puntos al cierre de la sesión.

En el mercado cambiario, el real se depreció un 0,21% frente al dólar, moneda que terminó el día negociada a 3,283 reales para la compra y 3,284 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar