Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires terminaron la rueda del lunes con una baja del 4,42 por ciento y un Merval hasta los 31.174,16 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires terminaron la rueda del lunes con una baja del 4,42 por ciento y un Merval hasta los 31.174,16 puntos.
De esta manera, la plaza bursátil local acumula un derrumbe de 11,26 por ciento en las últimas tres ruedas.
Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se situó en 1.345.165,29 unidades, con un retroceso del 4,13%, en tanto que el Merval 25 cayó el 4,30 %, hasta 33.754,36 puntos.
El volumen de acciones negociadas totalizó unos 1.170 millones de pesos (59,2 millones de dólares), con un resultado de 88 valores a la baja, una al alza y seis sin cambios en su cotización.
Entre las compañías más cotizadas, los mayores desplomes se los anotaron Distribuidora de Gas Cuyana, con el 12,14%; Banco Hipotecario, con el 9,21% y Transener, con el 8,26%.
Ninguna de las grandes empresas concluyó con signo positivo; las menores caídas fueron las de Tenaris, del 1,87%; Central Puerto, del 2% y Siderar, del 2,22%.
En cuanto a los bonos, el AY24 bajó 0,56%, el Descuento en dólares perdió 1,28%, el Descuento en pesos cedió 0,06%, el Par en dólares se contrajo 0,37%, el Par en pesos retrocedió 0,74%, el PR13 subió 1,21%, y el PR15 avanzó 0,05%.
Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA (en dólares ley argentina) cayó 2,30% ($170), el TVPP (en pesos) retrocedió 0,92% ($8,66), mientras que el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) creció 3,43% ($181).
En el mercado cambiario, el dólar retrocedió dos centavos a $19,81 en bancos y agencias de la city porteña, por una necesidad de pesos y a inversores que ofreceron sus partidas.
Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), en el que la divisa, que bajó un centavo y medio a $19,50. El Banco Nación cerró el tipo de cambio a $19,48 vendedor para la transferencia, y el billete quedó en $19,75.
En el mercado de dinero, hubo bastante actividad, a partir de lo cual el "call money" subió sobre el cierre a 26,50%TNA y se hicieron "swaps cambiarios" por u$s 271 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares de contado y la contrapartida para el martes y miércoles en el mercado de cambios.
En el circuito secundario de Lebac, donde se operaron un equivalente de pesos de más de u$s 450 millones, fueron a 16 días a 26,75%TNA y la más larga a 191 días a 25,60%TNA, según informa ABC Mercado de Cambios.
En el Rofex, donde operaron u$s 493 millones, más del 65% se operó entre fin de febrero a $19,765 con una tasa implícita de 23,22% TNA y marzo a $20,075 a una tasa del 20,65% TNA.
Por su parte, en la plaza paralela, el blue terminó estable a $19,92. En tanto, el "contado con liqui" retrocedió tres centavos a $19,48.
A su vez, Wall Street concluyó con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales cayó un 4,62%, después de haber amortiguado su descenso desde un retroceso mucho mayor registrado una hora antes del cierre.
El Dow Jones, el principal indicador del mercado, se desplomó 1.178,34 puntos hasta 24.342,62 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 cayó un 4,10% y el índice compuesto del Nasdaq retrocedió un 3,78%.
En el peor momento de la sesión, el Dow Jones de Industriales llegó a perder 1.597 puntos. En la anterior sesión, la del viernes, el mismo indicador había terminado con una caída de 666 enteros.
Finalmente, la bolsa de Sao Paulo descendió un 2,59% y su índice Ibovespa, referencia del parqué, se situó en 81.861 puntos.
En el mercado cambiario, el real brasileño se depreció un 1,12% frente al dólar, moneda que cerró el día negociada a 3,248 reales para la compra y 3,250 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.