La presidenta de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA), Rosario Sica, señaló que el nuevo ajuste de tarifas "pondrá en riesgo a todo el sector del GNC".
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa presidenta de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA), Rosario Sica, señaló que el nuevo ajuste de tarifas "pondrá en riesgo a todo el sector del GNC".
La directiva detalló que ya cerraron más de 50 empresas expendedoras de GNC porque "vienen perdiendo rentabilidad desde hace meses con el fuerte tarifazo del gas, pero la situación se ha transformado en un escenario delicado y ya roza la crisis".
Por eso, "se necesitan medidas para reactivar el sector porque si no va a desaparecer", graficó Sica, quien dijo que la venta de gas natural comprimido "viene soportando una caída estrepitosa en todos sus indicadores".
Según la dirigente, esto se debe al "retroceso de la demanda en el mercado interno que ha impactado de lleno en la actividad, y la magra performance de la economía que atenta contra el negocio del GNC que parece haber adoptado una vigencia inédita".
Dentro del nuevo esquema de tarifas, el metrocúbico de GNC podría llegar a los 12 pesos a comienzos de abril y la FECRA reclama que ese costo se baje a los 10 pesos para que sea posible la competencia con el precio de la nafta.
Sica señaló que las expendedoras de GNC han cerrado su actividad "porque no pueden hacer sustentable su negocio con el aumento de los gastos, el recorte de las ventas y los nuevos cuadros tarifarios".
La presidenta de FECRA señaló que pidió entrevistas a los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Energía, Juan José Aranguren, para analizar el impacto que tiene el cierre de estaciones en el mercado de empleo.
Los ajustes tarifarios causaron el cierre de más de diez estaciones de GNC en la provincia de Buenos Aires y alrededor de unas quince en todo el país, hecho sin precedentes desde su creación en el año 1984, según fuentes de la entidad.
En ese contexto, Sica solicitó al Ejecutivo que "entienda la importancia del sostener al sector como también el impacto que éstas medidas están causando a nivel económico y ambiental, en desmedro de la industria, produciendo la eliminación del combustible GNC".