domingo 12 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ventas

Reportan una merma en las ventas de bebidas durante 2016

13 de marzo de 2017 - 19:26

El consumo de bebidas no alcohólicas registró a lo largo del año pasado su menor cifra en los últimos seis años, mientras que el volumen de ventas de cervezas fue el más reducido desde 2010.

Así lo informó un estudio de IES Consultores, el cual mostró que el consumo per cápita de bebidas bajó a un mínimo de 22 litros por habitante por año.

En el segmento de gaseosas tradicionales, aguas, aguas saborizadas y jugos se registraron ventas por 37,5 millones de hectolitros, la menor cifra en los últimos seis años.

A su vez, el segmento de cerveza sufrió el consumo más bajo desde 2010, con una merma en sus ventas internas del 2,5% con respecto al 2015.

IES Consultores constató que el consumo total de bebidas experimentó un retroceso de 7,9% durante 2016 contra el año anterior, mientras la producción bajó 7,6% en la misma comparación.

De acuerdo con el informe sectorial, la ingesta de bebidas sin alcohol cayó 10,5% durante el año pasado contra el anterior y el consumo de bebidas alcohólicas se redujo 4,4%; el vino experimentó la baja más pronunciada con el 8,6%.

En 2016, se exportó aproximadamente el 22% de la producción (el 78% se vendió en el mercado interno), porcentaje por debajo del promedio de los últimos diez años.

La consultora indicó que las exportaciones de bebidas fueron de 1015 millones de dólares, con una leve reducción del 1% con respecto al 2015, mientras que en cantidades, los despachos se expandieron un 1,3% al totalizar 393,8 millones de litros, aunque permanecieron por debajo del promedio despachado en el último lustro.

Por su parte, las importaciones del sector totalizaron 85 millones de dólares, con una suba del 33,3% con respecto el 2015.

Los destinos de las exportaciones de la industria vitivinícola en 2016, se concentraron en los Estados Unidos (36,1%), en el Reino Unido (11,2%), Canadá (8,4%), Brasil (5,7%), Países Bajos (4,2%), México (3,3%) y China (3,2%), países que concentraron, conjuntamente, el 72,2% de los valores de las ventas en este período.

Con respecto al origen de las importaciones del total de bebidas, la mayor cantidad provino del Reino Unido, que concentró el 22,4% del valor total, seguido por México, con el 19,1%, y luego por los Estados Unidos (12,4%), por Chile (10%), por Brasil (7%) y por Suecia (4,3%).

Al respecto, Alejandro Ovando, director de IES Consultores, señaló que "las perspectivas para el sector de bebidas anticipan un 2017 que dará inicio a una recuperación del consumo, junto con un aumento del salario real y el sector volverá a crecer, aunque no alcanzará los niveles de consumo del trienio 2012-2014".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar