jueves 16 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Beneficios

Presentan más beneficios para comercios que utilicen el posnet

9 de marzo de 2017 - 16:09

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció un régimen de retención de Ganancias aplicable a pagos que se efectúen a los establecimientos comerciales, locadores o prestadores de servicios que adhieran a sistemas de pago a través de tarjetas de crédito, compra y/o débito.

Al modificar una resolución de la Dirección General Impositiva (DGI) dictada en 1991, el ente recaudador oficializó que deberán actuar como agentes de retención las entidades que efectúen, a los comerciantes, los pagos correspondientes a la liquidación de operaciones realizadas vía posnet.

El importe de la retención, correspondiente al momento en que se efectúe el pago de retenciones, se determinará aplicando sobre el importe neto a pagar antes del cómputo de otras retenciones fiscales.

En cuanto a las alícuotas, para responsables inscriptos en el IVA, en el caso de que se registren operaciones canceladas mediante la utilización de tarjetas de débito, el impuesto será del 0,50%, y para responsables no inscriptos será del 1%.

Cuando el agente de retención invalide comprobantes presentados al cobro, el importe de los mismos no integrará el monto de la liquidación sujeta al impuesto.

Asimismo, la resolución dispone que si la liquidación de operaciones realizadas por los usuarios del sistema de tarjetas de crédito, compra y/o débito es en moneda extranjera, a los fines de determinar el importe de la base de cálculo de las retenciones se utilizará el tipo de cambio comprador correspondiente a la última cotización del Banco Nación para el día hábil inmediato anterior a aquel en que se efectúe la aludida liquidación.

Desde el 30 de abril, todos los comercios deberán tener en forma obligatoria el sistema de posnet para realizar ventas a través de tarjetas de crédito y débito.

La AFIP remarcó que el objetivo de la medida es fomentar "la formalización de la economía y la bancarización".

Más detalles en: https://goo.gl/gbtDgd

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar