jueves 24 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Colocaciones

Las colocaciones a plazo fijo subieron 3.300 millones pesos

4 de agosto de 2015 - 19:12

Lo confirmó el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, quien pidió al pueblos "tratar de confiar" en el peso como moneda de ahorro, en detrimento del dólar, tras las compras récord registradas en la adquisición de divisas para atesoramiento

"Los argentinos tenemos que tratar, gradualmente, de ir confiando en la moneda local e invertir en alternativas que desde fines del año pasado fueron más redituables que la moneda extranjera, cualquiera sea la operación que se tome", indicó el funcionario. 

En declaraciones televisivas, el mandamás del BCRA confirmó que los depósitos a plazo fijo tuvieron un alza de 3.300 millones de pesos en los primeros cuatro días de vigencia del nuevo piso de tasas de interés, la semana pasada.

El Banco Central publicó que el jueves de la semana pasada, el total de plazos fijos cobró un impulso de 1.200 millones de pesos, que sumado a la suba de 2.100 millones de pesos entre lunes y miércoles, arrojó un total de 3.300 millones de pesos. 

"Según los datos provisorios que se conocían hasta esta mañana, los depósitos a plazo fijo en pesos habían crecido 3.300 millones entre el lunes y el jueves de la semana pasada, pero con el ajuste realizado con los datos del viernes, la cifra, también provisional, para toda la semana que pasó es de un aumento de 5.900 millones", dijo a Télam una fuente del Banco Central.

Vanoli destacó que la suba de tasas busca "retribuir un poco más a los ahorristas y profundizar el proceso de crecimiento. Y que el margen alto que tienen los bancos sea un poco menor, dadas las circunstancias externas y la volatilidad, especialmente en países vecinos". 

Para el funcionario, "un 80% de ese incremento de los depósitos va a créditos y es una oportunidad de financiamiento".

El presidente del BCRA subrayó: "Hay un aumento sostenido del crédito, que pasó de una tasa de menos 20% interanual en octubre a más del 30% ahora, con énfasis en la Línea de Crédito Productiva, que le permite a las pymes tomar fondos para inversión y capital de trabajo a tasas del 18% anual". 

Vanoli enfatizó que "en el último año los depósitos en pesos crecen a más de 41% anual, cuando dos o tres años atrás esa variable estaba estancada, por lo que venía pasando en el plano internacional y la devaluación de enero de 2014".

También argumentó que el aumento del crédito "no se produce por voluntad de los bancos, sino por la regulación que permite la Carta Orgánica del Banco Central desde 2012, que inicialmente obligaba a prestar el 5,5% de los depósitos a la economía real y hoy esa proporción está en 7,5%". 

Por otra parte, Vanoli se quejó a candidatos de la oposición "les molesta que nos dediquemos a controlar a la actividad financiera de manera integral, además de su tarea monetaria y cambiaria".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar