miércoles 19 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IARAF

Más del 43% de lo que pagan los consumidores por alimentos son impuestos

El impacto de la carga tributaria sobre el precio final de la comida.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 18 de marzo de 2024 - 11:51

Los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales equivalen al 43,9 por ciento del precio final de los principales alimentos de consumo masivo.

Así lo mostró un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

Los impuestos aplicados a los alimentos

El relevamiento tomó en cuenta 9 productos de consumo masivo, que tienen un valor actual de $50.064.

De ese total, “se ha verificado una carga tributaria de $21.993, es decir, del 43,9% del valor de la compra”, resaltó IARAF.

Pueden agruparse 2 categorías de alimentos de acuerdo al Impuesto al Valor Agregado (IVA) que los grava, y 2 tipos de bebidas teniendo en cuenta las distintas alícuotas de impuestos internos.

En cuanto a los referidos en base al IVA, precisa que los bienes Tipo I son alimentos que tienen una alícuota de IVA del 10,5% con una carga tributaria del 36,2%.

En tanto que los Tipo II son alimentos con alícuota de IVA del 21% (aceite, arroz, fideos, galletas envasadas, mermelada) con una carga tributaria del 41,8%.

Por el lado de los bienes Tipo III y IV, el informe señala que son bebidas sin alcohol en los que, además de todos los tributos de los alimentos, hay que sumar los impuestos internos, que son del 4% para los del Tipo III (agua mineral y jugos) con una carga tributaria del 46,7% y del 8% para los del Tipo IV (bebidas gaseosas) con una carga tributaria del 48,1%.

La carga impositiva sobre los consumidores

El informe asegura que “en la Argentina los productos alimenticios de consumo masivo que pasan por un proceso industrial de elaboración y por una cadena comercial de distribución, incorporan en su precio las retribuciones a los insumos, la fuerza laboral y rentabilidad empresarial; así como también tributos de los distintos niveles de gobierno”.

Los tributos considerados a nivel nacional son el IVA, Ganancias, Impuesto al cheque, Impuestos internos y las cargas de la Seguridad Social; a nivel provincial, el impuesto a los Ingresos Brutos y a nivel municipal la tasa de Inspección, Seguridad e Higiene.

Según el tipo de productos la carga tributaria puede variar entre el 36% y el 48%.

En ese sentido, se puntualizó el peso de los impuestos sobre los determinados productos:

_1 kilo de harina: en un ticket final de $845, unos $305 pesos se van en impuestos.

_Botella de aceite de girasol: cuesta $1.150, de los cuales $480 son impuestos.

_Paquete de medio kilo de arroz: sobre un valor total de $1.790, hay $747 pesos de impuestos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar