En el 2024, la Argentina irá en la dirección contraria al mundo y se convertirá en el país con mayor inflación.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn el 2024, la Argentina irá en la dirección contraria al mundo y se convertirá en el país con mayor inflación.
Así lo pronóstico un informe de la consultora internacional Focus Economics.
La entidad calculó las variables macroeconómicas de los países de América Latina, según el cual se espera que los precios aumenten 130% el próximo año, superando incluso a Venezuela (128%).
El informe anticipa que la inflación promediará un nivel más bajo este año en la mayoría de los países, gracias a la disminución de precios internacionales de materias primas, la normalización de las cadenas de suministro y una demanda interna más moderada.
Sin embargo, reflejó que algunos países, incluyendo a Argentina, Colombia, Haití y Venezuela, experimentarán un aumento en la inflación en 2024.
Según Focus Economics, en 2024 la tendencia a la baja en la mayoría de los países continuará, con la notoria excepción de Argentina, donde la devaluación constante de su moneda seguirá impulsando el aumento de los precios.
Si estas estimaciones se confirman, la inflación en Argentina aumentaría del 116% en 2023 al 130% en 2024, mientras que en Venezuela disminuiría de 291% a 128%.
El informe remarcó que Argentina enfrentará desafíos económicos considerables en los próximos años, incluyendo controles de divisas, una inflación descontrolada, políticas económicas ineficaces, sequías y tasas de interés extremadamente altas.
En ese contexto, se espera una contracción del 0,3% en el PBI en 2024, después de una caída del 2,5% este año.
Por otro lado, se espera que el aumento del turismo y la mayor producción energética en Vaca Muerta brinden cierto respaldo a la economía a mediano plazo.
En cuanto al ámbito político, Focus Economics mencionó que las elecciones de octubre podrían marcar un cambio hacia una postura más liberal en la política económica si Javier Milei o Patricia Bullrich, dos de los tres candidatos mejor posicionados para la presidencia junto con Sergio Massa, llegan al Gobierno.
No obstante, subrayó que el país enfrenta la amenaza de un incumplimiento de pagos debido a la grave situación fiscal, las reservas internacionales menguantes y una economía en contracción.
El informe también se refirió a un cambio en el ciclo climático debido a "El Niño", que podría aliviar la devastadora sequía, aunque no está claro hasta qué punto.
A largo plazo, se espera que el aumento en la producción de hidrocarburos, litio y hidrógeno impulse la actividad económica.