La inversión real registró en noviembre su menor caída interanual en 15 meses, aunque en términos mensuales presentó su primer dato negativo en tres meses.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl sector tuvo su menor baja en 15 meses, hecho que se toma una señal de salida de la recesión.
La inversión real registró en noviembre su menor caída interanual en 15 meses, aunque en términos mensuales presentó su primer dato negativo en tres meses.
Así lo mostró el más reciente informe de la consultora Orlando Ferreres & Asociados (OJF).
El índice de Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM) de la firma privada tuvo una merma del 0,9% respecto de noviembre de 2023, la menor desde septiembre del 2023, cuando comenzó la tendencia bajista.
La división de maquinaria y equipo registró una expansión anual del 10,4%, mientras que en la construcción se contrajo 10,5%.
El estudio ilustró que la inversión viene apalancada por la compra de maquinaria y equipos durables de producción en general, particularmente por la mayor entrada de importación.
“Así como la fijación del tipo de cambio fomenta la entrada de bienes importados, se convierte en una traba para la construcción ya que el 'dólar pisado' junto con la inflación en pesos hace que se necesiten cada vez más dólares por metro cuadrado construido”, diagnosticaron los expertos.
Entre enero y noviembre de 2024, la variable tuvo una merma de 17,1% en el cotejo con el mismo período de 2023.
En Maquinaria y equipo la contracción fue del 10,2%, mientras que en construcción fue bastante más profunda, del 22,8%.
Por otra parte, respecto de octubre de este año se observó un descenso del 0,9%, la primera variación negativa desde agosto último.
En la medición en dólares, la consultora privada estimó una inversión de US$ 7.293 millones mensuales.
"Pensando ya en la evolución de la inversión durante el año próximo, la política cambiaria será una de las variables más relevantes a seguir, junto con la recuperación de la actividad, de los salarios, y la marcha del RIGI", resaltó el informe.