sábado 15 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Focus Market

Confirman que aumentó la presión del costo de los servicios sobre los salarios

El costo de vida sigue creciendo y no sigue el ritmo de la inflación.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 12 de marzo de 2025 - 18:30

La continuidad de los aumentos en los servicios vuelve a poner presión sobre el poder adquisitivo de los argentinos.

En lo que va de 2025 se incrementó la proporción de los ingresos destinados a vivienda, educación, salud, luz, gas, agua, comunicación y transporte.

Así lo mostró un informe de la consultora Focus Market centrado en las posibilidades de un alza en el consumo local.

Costo de los servicios vs. salarios

En marzo, la canasta de servicios absorberá el 68 por ciento del ingreso total de un hogar con dos salarios.

La suma de dos sueldos promedio alcanza los $3.123.552, mientras que el gasto en servicios asciende a $2.124.135.

El cálculo se basa en dos salarios registrados en una familia tipo, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), comparados con la canasta de servicios elaborada por la firma privada que conduce Damián Di Pace.

Esta incluye alquiler, educación, salud, luz, gas, agua, internet, telefonía y transporte.

En noviembre de 2023, el peso de los servicios en el ingreso familiar ocupaba el 84% de los ingresos.

En el mismo mes de 2024 la cifra bajó al 65 por ciento y en marzo de 2025 se proyecta que alcance el 68%.

En el final del gobierno de Alberto Fernández, la suma de dos salarios promedio equivalía a $1.043.478, mientras que la canasta de servicios costaba $880.275.

A pesar de la reducción en la proporción, en la gestión de Javier Milei un hogar todavía no puede cubrir la canasta de servicios con un solo sueldo.

Pérdida del poder adquisitivo

El informe analizó cómo dos sueldos de empleados de comercio, sector clave del empleo formal en Argentina, impactan en la canasta de servicios.

En noviembre de 2023 se requería un 30% adicional a los dos sueldos para cubrir la totalidad de la canasta.

Un año más tarde, el excedente requerido bajó al 2%. En marzo de 2025 aumenta al 6%, reflejando una nueva pérdida de poder adquisitivo.

Desde Focus Market señalaron que “esto no solo evidencia una falta de aumento real en los salarios, sino que también muestra que el costo de vida sigue creciendo y no sigue el ritmo de la inflación”.

El estudio también comparó la capacidad de cobertura de los ingresos en relación a la canasta de alimentación, mostrando una evolución más favorable:

En noviembre de 2023, la canasta alimentaria ($185.050) representaba el 18% del ingreso de un hogar con dos salarios ($1.043.478).

Un año más tarde, el porcentaje bajó al 15,4%, con una canasta de $439.240 y un ingreso total de $2.846.514.

En marzo de 2025, se proyecta que la relación siga mejorando, alcanzando un 15,1% con una canasta de $472.163 y un ingreso de $3.123.552.

A pesar de esta tendencia positiva, desde Focus Market aclararon: "Aunque este descenso es alentador, la realidad es que aún enfrentamos el desafío de que los hogares no puedan acceder a ambas canastas (alimentaria y de servicios) sin destinar la mayor parte de sus salarios a cubrir necesidades básicas”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar