MODO denunció a Mercado Libre ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por abuso exclusorio de posición dominante en perjuicio de consumidores, comercios y otros actores del mercado.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa billetera virtual de los bancos embistió contra el unicornio creado por Marcos Galperín.
MODO denunció a Mercado Libre ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por abuso exclusorio de posición dominante en perjuicio de consumidores, comercios y otros actores del mercado.
En un nuevo capítulo de la pelea por alcanzar al interoperabilidad en los pagos QR en Argentina.
En la denuncia presentada ante la CNDC, la billetera digital que agrupa a los principales bancos privados entregó un gran número de pruebas y documentos contundentes que demuestran con claridad las conductas abusivas y exclusorias que llevan a cabo Mercado Libre SRL (MELI), Mercado Pago Servicios de Procesamiento SRL y MercadoLibre, Inc.
En el escrito, MODO denuncia comportamientos anticompetitivos encuadrados en las figuras de abuso de posición dominante de tipo exclusorio que resultan violatorias de la Ley N° 27.442 de Defensa de la Competencia (LDC).
La plataforma es conformada por los principales bancos públicos y privados, como Macro, Santander, BBVA, Galicia, ICBC, Nación y Ciudad, entre entre otros (el único grande que no parte es Banco Provincia).
Entre los comportamientos aludidos se destacan la negativa a incorporar billeteras digitales competidoras en su marketplace, dejándole la exclusividad a Mercado Pago y negando el acceso a aquellas que solicitan ser iniciadoras de pagos en la plataforma.
“Las conductas abusivas de Mercado Libre, detalladas en la denuncia, generan efectos negativos para el mercado, maximizando desproporcionadamente sus ganancias a costa de contraer la oferta de valor para los usuarios por la falta de competencia”, detalló Santiago Eraso Lomáquiz director de legales, compliance y asuntos públicos de MODO.
En lo que parece ser un nuevo capítulo en la batalla de los bancos privados con Galperín por la negativa a hacer su QR interoperable como ordenó el BCRA o solicitar cánones excesivos para integrarlo de manera de demorar la interoperabilidad, MODO ahora puso la lupa en otra de sus empresas, MercadoLibre y su marketplace.
La denuncia va a la exclusividad de la integración vertical de la venta y el cobro de los productos que se comercializan mediante la plataforma.
“Hay una negativa a incorporar billeteras digitales competidoras: Mercado Libre impide el uso de billeteras digitales competidoras de Mercado Pago en su marketplace, negando el acceso a aquellas que solicitan ser iniciadoras de pagos en la plataforma”, detallan como una de las conductas en la denuncia.
También hay una negativa a incorporar agregadores competidores: Mercado Libre no permite que otros agregadores y aceptadores competidores de Mercado Pago brinden servicios de cobro en su marketplace, atando las ventas de comercios a sus propios servicios de pagos.
De acuerdo con informes elaborados por terceros independientes, las compras efectuadas a través de Mercado Libre representan el 80% del comercio electrónico minorista en Argentina.
Por lo tanto, esta venta atada permite el apalancamiento anticompetitivo en múltiples efectos de red, restringiendo gravemente la libertad de elección de los comercios y los consumidores.
Al mismo tiempo, tales conductas dificultan enormemente la entrada de otras billeteras y servicios de aceptación de pago que puedan competir y ofrecer servicios mejores y/o más baratos”.
Además, denuncia el escrito, al momento de operar en la plataforma MELI obliga a compradores y vendedores del marketplace a tener una cuenta en Mercado Pago.
Otro de los puntos destacados de la denuncia es la negativa a la interoperabilidad del QR y pasarela de pagos, ya que insisten en que Mercado Libre impide que las billeteras competidoras de Mercado Pago paguen con sus QR o pasarela de pagos (e-commerce).
Por último, la otra conducta denunciada es la negativa a la interoperabilidad de la billetera digital de Mercado Pago.
Mercado Libre impide que los usuarios de Mercado Pago inicien pagos con tarjeta utilizando adquirentes y agregadores competidores.
“Las conductas denunciadas están a la vista de todos desde hace mucho tiempo, y forman parte de la vida cotidiana de quienes utilizan pagos digitales en Argentina. La falta de interoperabilidad para tarjetas en QR de Mercado Pago y la obligatoriedad de abrir cuentas en Mercado Pago para operar con Mercado Libre (sea para pagar, o para cobrar), por ejemplo, son hechos que no requieren mayores pruebas”, destacó MODO.
En el escrito, se solicita a la CNDC que dicte una medida cautelar y le ordene a Mercado Libre que:
1) Otorgue acceso inmediato a su marketplace a las billeteras digitales competidoras de Mercado Pago, en particular, que atienda positivamente la solicitud cursada por MODO para operar como botón de pago dentro del marketplace de Mercado Libre
2) Otorgue acceso inmediato a su marketplace a los adquirentes, agregadores y aceptadores competidores de Mercado Pago
3) Cese la venta atada entre el marketplace de Mercado Libre y la billetera digital de Mercado Pago, permitiendo que los comercios/vendedores del marketplace de Mercado Libre reciban sus cobros por ventas directamente en la cuenta bancaria o de pago de su elección
4) Cese de manera inmediata la negativa de interoperabilidad y haga sus QR interoperables tanto para PCT como para pagos con tarjeta, sin discriminar ni degradar el servicio para otras billeteras
5) Haga interoperable su billetera digital para que los usuarios de Mercado Pago puedan iniciar pagos con tarjeta en medios de pago ofrecidos por adquirentes y/o agregadores competidores de Mercado Pago.
Ahora la denuncia tramitará en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que deberá dar paso a la denuncia e investigar.
No obstante, la batalla también se da en las redes donde Galperín, es un hombre muy activo y no deja pasar nunca por alto nada para defender a su compañía. Veremos como responde a esta denuncia.