viernes 18 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Emergentes

Los BRICS urgen a los países ricos a reforzar la financiación climática

Argumentan que erradicar la pobreza "es un requisito indispensable" para el desarrollo sostenible.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 4 de abril de 2025 - 11:44

Los ministros de Medioambiente del foro BRICS reafirmaron en Brasil su compromiso con la cooperación para la protección ambiental y el desarrollo sostenible.

En ese contexto, instaron a los países ricos a fortalecer la financiación para enfrentar la crisis climática.

En la declaración conjunta adoptada por el foro de países emergentes en Brasilia, los funcionarios reconocieron "las brechas sustanciales" que existen entre los fondos disponibles y las necesidades de los países en desarrollo y pidieron a las naciones ricas "recursos financieros nuevos, adicionales, predecibles, asequibles y accesibles" para apoyar a esos países.

"Consideramos que la cooperación, dentro y a través de los BRICS, tiene el potencial de contribuir al camino global hacia un futuro sostenible y una transición equitativa y justa para todos", subrayó la declaración.

Financiación climática

En el documento, los BRICS observaron que erradicar la pobreza "es un requisito indispensable" para el desarrollo sostenible y destacaron los beneficios de la bioeconomía para el crecimiento de las naciones.

El cambio climático, la contaminación por plásticos, la desertificación, la degradación de la tierra, la biodiversidad y la importancia de la participación de la sociedad civil en la formulación de políticas ambientales fueron otros de los temas plasmados en el documento.

Entre las iniciativas anunciadas, figura la intención de crear una red juvenil ambiental de los BRICS para involucrar a las nuevas generaciones en la protección del medio ambiente.

Asimismo, los ministros reafirmaron el apoyo a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y a la próxima cumbre climática de las Naciones Unidas (COP30), presidida también por Brasil y que tendrá lugar en noviembre de este año en Belém, por primera vez en la Amazonía.

El reclamo de los BRICS

También abogaron por impulsar la creación de un instrumento internacional "legalmente vinculante" sobre la contaminación por plásticos, y defender el cumplimiento de la neutralidad en la degradación de la tierra, uno de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.

En este sentido, señalaron que la desertificación y la degradación del suelo amenazan el sustento de millones de personas.

"Es fundamental traducir los compromisos en acciones concretas para restaurar tierras degradadas y mitigar los impactos del cambio climático", enfatizaron.

El foro BRICS fue fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y ahora cuenta con Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudita como nuevos miembros, aunque este último aún no ha formalizado su adhesión.

El grupo representa el 39% del PIB mundial y cerca de la mitad de la población del planeta.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar