La cantidad de Facturas de Crédito Electrónicas MiPYME (FCEM) remitidas aumentó un 42,7 por ciento interanual en el primer semestre del año.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa cantidad de Facturas de Crédito Electrónicas MiPYME (FCEM) remitidas aumentó un 42,7 por ciento interanual en el primer semestre del año.
Así lo mostró el último informe elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En los primeros seis meses del corriente año se emitieron 659.752 factura contra 462.321 remitidas al Sistema de Circulación Abierta (SCA) entre enero y julio de 2022.
El BCRA subrayó que "el uso de la Factura de Crédito Electrónica viene creciendo a paso firme en el mercado local y de a poco comienza a consolidarse como una alternativa de financiamiento ágil y dinámica para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES)".
"Desde la creación del Sistema de Circulación Abierta (SCA) por parte del Banco Central, en abril de 2021, este instrumento fue ganando volumen de manera sistemática hasta llegar a recibir, actualmente, un récord de $305 billones en el mes de junio de 2023, a través de casi 110.000 facturas", graficó la autoridad monetaria.
Las MiPYMES representan más del 99,5 por ciento del total de empresas del país.
Su financiamiento es el principal desafío para la supervivencia y el crecimiento de este tipo de firmas.
Al respecto, el BCRA destacó que "la FCEM es un instrumento innovador que apunta a dinamizar la capacidad de financiamiento de las MiPYMES a partir de la remisión de la factura al mercado de capitales y -desde la creación del SCA- también al sistema interbancario".
Con una operatoria similar a la del Cheque Electrónico (Echeq), el SCA permite que las MiPYMES proveedoras de grandes empresas puedan acceder a una mayor cantidad de fuentes de financiamiento así como también aumentar su certeza de cobro.
Desde la creación de la FCEM tanto el Banco Central como la AFIP y la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa fueron tomando distintas medidas para dotar de mayores funcionalidades al instrumento, con el objetivo de que se convierta en una fuente genuina de financiamiento para las MiPYMES.