viernes 06 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña tuvo un baja menor a 1% pero subieron los ADRs

Transportadora de Gas del Norte, Loma Negra y Central Puerto sufrieron las mayores mermas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 22 de mayo de 2025 - 19:38

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con una baja de 0,20 por ciento y un Merval situado en los 2.314.896,98 puntos.

El índice general S&P BYMA retrocedió apenas un 0,21%, hasta las 98.764.056,80 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 98.036 millones de pesos (unos 86 millones de dólares).

Encabezaron las bajas los papeles de Telecom Argentina (-3,96%), Transener (-2,89%) y Banco BBVA Argentina (-2,71%).

En Wall Street, los ADRs avanzaron hasta 2,5% con Loma Negra a la cabeza, escoltado por Central Puerto (+2,3%) y Bioceres (+1,7%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operaron con mayoría de alzas, entre las cuales se destacaron el Global 2030 (+1,4%), el Bonar 2029 y 2030 (+0,7%).

El riesgo país se ubicó el martes en los 651 puntos, según la medición de J.P. Morgan.

"Mientras tanto el segmento CER estuvo pedido y subió un 0,2% promedio, quedando mejor el belly de la curva que ganó 0,5%. El segmento tasa fija (lecaps y boncaps) subió 0,1% en el tramo corto pero cayó 0,1% en el tramo largo", señalaron desde Grupo SBS.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este jueves con muy leves cambios en sus principales indicadores, mientras que la inquietud de los inversores parece trasladarse ahora a los bonos del Tesoro, que alcanzan máximos que no se veían en varios años y dan fe de las dudas que generan las políticas económicas de EE.UU.

El principal índice de la bolsa neoyorquina, el Dow Jones de Industriales, perdió 1,35, una cantidad tan pequeña que ni siquiera se trasladó a un porcentaje (0,0%, 41.859 puntos), mientras que el S&P 500 cayó un 0,04%, hasta cerrar en 5.842 puntos.

Por su parte, el tecnológico Nasdaq cerraba al alza, subiendo un 0,28%, hasta los 18.925 puntos.

No parece haber afectado a los inversores la aprobación por un estrechísimo margen de un voto del plan fiscal de Trump en el Congreso, tras unas negociaciones maratonianas que duraron la noche entera y que se tradujeron en otros tres billones de deuda nacional para los próximos 10 años que se suman a los 36 billones actuales.

Pero los primeros analistas se mostraban optimistas: "A corto plazo, el acuerdo es bueno para la economía. Va a impulsar el crecimiento del PIB en 2026, reducirá los impuestos a mucha gente, va a incrementar el gasto, sobre todo en defensa, y todas estas cosas son estímulos para la economía", dijo Jed Ellerbroek, gestor de carteras en Argent Capital Management, en declaraciones a CNBC.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años subió unos 12 puntos básicos, hasta el 5,052%, pero llegó a estar a 5,14% -cuota que no se alcanzaba desde 2023-; el del 10 años bajaba 10 puntos básicos, hasta 4,541%, y el de 2 años se dejaba 2 puntos, hasta 3,994%.

El mismo Ellerbroek opina que estas subidas en los bonos (considerados valores seguros y de bajo riesgo) en los últimos días significan que "los precios están bajando porque los bonos del Tesoro son cada vez menos atractivos y fiables, ya que nuestro déficit presupuestario se mantiene extremadamente alto durante un período muy largo de tiempo".

En el plano corporativo, dentro de las 30 mayores cotizadas del Dow Jones, se destacaron las variaciones en positivo de Nike (2,23%) y de Merck (1,12%), y en negativo quedaron las de UnitedHealth Group (-2,08%), Verizon (-1,42%) y Home Depot (-1,27%).

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este jueves 0,6%, hasta los 61,20 dólares el barril, ante un posible aumento en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+).

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio restaron 37 centavos con respecto a la jornada anterior.

Según la agencia Bloomberg, la OPEP+ está planteándose si incrementar en unos 411.000 barriles diarios la producción en su próxima reunión el 1 de junio, lo que ha sembrado el temor de los operadores a que la oferta de crudo sobrepase la demanda.

Por otro lado, hoy la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidenses subía hasta un 5% tras la aprobación por la Cámara de Representantes del Congreso del megaproyecto de recortes fiscales y gastos del presidente, Donald Trump.

El plan, que pasará ahora al Senado, busca extender las exenciones fiscales de Trump en su primer mandato (2017-2021) y añade nuevas rebajas, como las exenciones a las propinas y a los pagos para comprar automóviles fabricados en Estados Unidos.

Según los analistas, la subida específica del bono del Tesoro a 10 años, de referencia, podría indicar que mientras la OPEP+ incrementa su oferta, el mercado opera con una menor demanda.

El Texas viene de cerrar una sesión a la baja después de que el Gobierno estadounidense divulgara un aumento de 1,3 millones de barriles de crudo, 800.000 barriles de gasolina y 600.000 barriles de producto destilado del petróleo en sus reservas la semana pasada, algo que no esperaban los analistas.

Antes de conocerse los datos, el crudo estadounidense se había encarecido en torno al 1% por la posibilidad de que Israel ataque instalaciones nucleares iraníes, según reportó CNN citando fuentes de la inteligencia estadounidense.

Ese potencial recrudecimiento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio se produce en medio de las negociaciones nucleares de Irán y EE.UU., marcadas en los últimos días por las discrepancias entre ambos países.

El barril de petróleo Brent para entrega en julio bajó un 0,72% este jueves, hasta situarse en los 64,44 dólares al cierre en el Mercado de Futuros de Londres.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 0,47 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la sesión anterior, exactamente la misma caída que había sufrido el miércoles, cuando acabó en 64,91 dólares.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo retrocedió este jueves un 0,44%, en una jornada marcada por el anuncio de recortes al gasto público y de aumento de impuestos por parte del Gobierno brasileño.

El Ibovespa, índice referencia del parqué brasileño, cerró en 137.272 puntos y amplió las pérdidas del día anterior, cuando cayó un 1,59% y acabó con una racha alcista récord.

En el mercado de divisas, el real se depreció un 0,28% frente al dólar, que acabó cotizado a 5,65 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

El Gobierno anunció hoy que congelará gastos por 31.300 millones de reales (unos 5.500 millones de dólares) para reducir el déficit público, y que aumentará el impuesto a las operaciones financieras (IOF), que tasa los préstamos y los pagos con tarjeta de crédito, entre otras acciones.

Los títulos preferentes de la petrolera estatal Petrobras cayeron un 1,32%, mientras que los ordinarios del gigante minero Vale lo hicieron un 0,75%.

Sin embargo, las empresas que más se desvalorizaron fueron la financiera Bradespar (-3,2%) y los supermercados Pão de Açúcar (-3,2%).

Del otro lado, encabezaron las ganancias la productora de etanol Raizen (+12,3%) y la distribuidora Sendas (+5,4%).

El volumen negociado en el parqué rondó los 24.800 millones de reales (unos 4.300 millones de dólares al cambio de hoy), en 3,8 millones de operaciones, según los resultados preliminares al final de la sesión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar