Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con una baja de 2,5 por ciento y un Merval situado en los 2.319.548,560 puntos básicos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETransener, Sociedad Comercial del Plata y Edenor tuvieron los peores números.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con una baja de 2,5 por ciento y un Merval situado en los 2.319.548,560 puntos básicos.
De esta manera, dejó atrás una racha de ocho subas en nueve jornadas.
Las empresas con las mayores bajas fueron Transener (-6%), Sociedad Comercial del Plata (-5,9%) y Edenor (-4,8%).
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street (ARDs) operaron con pérdidas de hasta 4,3% encabezados por Central Puerto seguido por Grupo Supervielle (-4,2%).
Los bonos en dólares cerraron con mayorías de caídas de la mano del Global 2038 (-0,9%), y el Bonar 2038 (-0,8%).
En ese contexto, el riesgo país se ubicó el martes en los 663 puntos, según la medición de J.P. Morgan.
Wall Street cerró este miércoles en rojo con su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdiendo 800 puntos tras el aumento repentino en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años, que llegaron a cotizar al 5,09%.
Tras el toque de campana, el Dow Jones cayó un 1,91%; hasta los 41.860 puntos; el S&P 500 retrocedió un 1,61%, hasta los 5.844 enteros; y el Nasdaq cedió un 1,41%, hasta las 18.872 unidades.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años subió unos 12 puntos básicos, hasta el 5,09%, superando el umbral clave del 5% por segunda vez esta semana y alcanzando un nivel no registrado desde octubre de 2023.
Por su parte, el rendimiento a diez años llegó a superar el 4,6%, volviendo a los niveles que causaron turbulencia en los mercados en abril e influyeron en la suspensión de los aranceles más agresivos anunciados anteriormente por la Administración Trump.
El lunes el apetito por los bonos también subió después de que Moody’s rebajara la semana pasada la calificación crediticia de EE.UU. de «Aaa» a «Aa1» debido al incremento de la deuda gubernamental y el pago de intereses en la última década.
Así, la Bolsa de Nueva York perdió terreno hoy a consecuencia de este fuerte aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro, ya que los operadores temen que un nuevo plan de recortes presupuestarios y rebajas fiscales impulsado por el presidente Donald Trump haga aumentar más el déficit.
En este sentido, Trump falló el martes en su objetivo de impulsar la unión de los republicanos de la Cámara de Representantes al no convencer, al menos por ahora, a algunos miembros de su partido para que respalden dicho plan.
En el plano corporativo, dentro de las 30 mayores cotizadas del Dow Jones, hoy solo subió Coca-Cola (0,22%).
Las principales caídas fueron para UnitedHealth Group (-5,78%), después de que el periódico británico The Guardian publicara un artículo en el que acusa a la empresa de realizar pagos secretos a residencias de ancianos para reducir los traslados hospitalarios.
Además, también retrocedieron Nike (-4,12%), American Express (-3,43%) y 3M Co (-3,08%), entre otras.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este miércoles un 0,74%, hasta los 61,57 dólares el barril, lastrado por un incremento sorpresa en las reservas comerciales de crudo de Estados Unidos.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio restaron 46 centavos con respecto a la jornada anterior.
El Gobierno estadounidense divulgó un incremento semanal de 1,3 millones de barriles de crudo, 800.000 barriles de gasolina y 600.000 barriles de producto destilado del petróleo en sus reservas, algo que no esperaban los analistas.
"El informe de la (Administración de Información de Energía) reveló un crecimiento en (las reservas) de crudo, gasolina y destilados, y no gustó a los participantes del mercado", indicó la firma UBS.
Antes de conocerse los datos, el crudo estadounidense se había encarecido en torno al 1% por la posibilidad de que Israel ataque instalaciones nucleares iraníes, según reportó CNN citando fuentes de la inteligencia estadounidense.
Ese potencial recrudecimiento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio se produce en medio de las negociaciones nucleares de Irán y EE.UU., marcadas en los últimos días por las discrepancias entre ambos países y ahora estancadas
El barril de petróleo Brent para entrega en julio bajó un 0,72% este miércoles, hasta situarse en los 64,91 dólares al cierre en el Mercado de Futuros de Londres.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 0,47 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la sesión anterior del pasado viernes, cuando acabó en 64,91 dólares.
La bolsa de São Paulo cayó este miércoles el 1,59%, tras encadenar varios días al alza que la llevaron a alcanzar el martes un máximo histórico.
El Ibovespa, índice referencia del parqué brasileño, cerró en 137.881, después de llegar a los 140.109 puntos básicos en la sesión anterior.
En el mercado de divisas, el real se apreció el 0,42% frente al dólar, que acabó cotizado a 5,645 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Los títulos preferentes de la petrolera estatal Petrobras retrocedieron un 1,1%, mientras que los ordinarios del gigante minero Vale lo hicieron un 1,2%.
Sin embargo, las empresas que perdieron más terreno fueron la concesionaria de carreteras EcoRodovias (-9,9%) y la fabricante de autobuses Marcopolo (-6,9%).
Del otro lado, encabezaron las ganancias la aerolínea Gol (+35,2%), que anunció el martes la aprobación por parte de la Justicia de EE.UU. de un plan para reestructurar sus deudas, así como la productora de etanol Raizen (+5,9%).
El volumen negociado en el parqué rondó los 23.900 millones de reales (unos 4.200 millones de dólares al cambio de hoy), en 3,5 millones de operaciones, según los resultados preliminares al final de la sesión.