Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con un alza del 4,67 por ciento y un Merval situado en los 2.395.509,44 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELoma Negra, Transportadora Gas del Norte y Transportadora Gas del Sur tuvieron los mejores resultados.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con un alza del 4,67 por ciento y un Merval situado en los 2.395.509,44 puntos.
Medida en dólares, la plaza bursátil local tuvo un repunte de 5,5 por ciento a 1.859,40 puntos.
El índice general S&P BYMA registró un ascenso del 4,43 por ciento, hasta las 102.380.320,22 unidades.
El volumen de negocios operado en acciones de 78.500 millones de pesos.
Todas las líderes cerraron en terreno positivo, pero las mayores alzas fueron para las acciones de Loma Negra (+9,36%), Transportadora Gas del Norte (+9,25%) y Transportadora Gas del Sur (+6,71%).
En tanto, los papeles que cotizan en Wall Street (ADRs) avanzaron hasta 9,3% de la mano de Loma Negra.
Le siguieron Bioceres (8,5%), Grupo Supervielle (7,5%) y Transportadora Gas del Sur (6,7%). La única baja fue para Despegar (0,5%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operaron con alzas generalizadas de hasta 2,8% de la mano del Global 2030, Bonar 2041 (2,6%), Bonar 2030 (2,3%) y el Global 2035 (2,2%).
De esta manera, el riesgo país cerró con una caída de 1,27 por ciento y quedó en los 777 puntos básicos.
Los tres índices de referencia de Wall Street avanzaron el miércoles mientras los inversores asimilaban la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés y otros temas económicos.
En una rueda donde brilló el verde, el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,92% a 41.964,63 puntos; el S&P500 ganó un 1,08% a 5.675,29 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 1,41% hasta los 17.750,79 puntos.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el miércoles que la incertidumbre actual es "inusualmente elevada", al describir los retos que enfrenta el banco central, “para llegar a nuevas proyecciones de las perspectivas económicas, en medio de la ola de maniobras políticas del Gobierno de Donald Trump”.
Tesla dio un paso hacia el lanzamiento de su prometido servicio de robotaxis en California, asegurando la primera de varias aprobaciones necesarias, lo que provocó que las acciones del fabricante de automóviles subieran un 4,6%.
La Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC) otorgó a Tesla un permiso de transportista de fiestas contratadas (TCP), que normalmente se emite para servicios de chofer. Esta licencia permite a la compañía gestionar una flota de vehículos y transportar empleados en viajes programados.
Por otra parte, las acciones de General Mills cayeron un 2% tras el anuncio del fabricante de alimentos, de una fuerte caída en las ventas y ganancias anuales, afectado por la creciente competencia de marcas más económicas.
Boeing Co, por su parte, subió un 7,3% cuando el director financiero del fabricante de aviones, Brain West, anunciara una mejora en el rendimiento operativo.
NVIDIA Corporation subió un 2% tras las declaraciones de Jensen Huang, CEO de la firma, sobre “que el impacto de los aranceles” no será significativo a corto plazo.
Las acciones de Intel, cayeron un 6,6%, luego que Paul Liu, director del Consejo Nacional de Desarrollo de Taiwán (NDC) y miembro de la junta directiva de Taiwan Semiconductor Manufacturing, refutara las recientes especulaciones sobre la posibilidad de que TSM adquiera el negocio de fundición de Intel.
Entre las acciones que más se apreciaron aparecen, Signet Jewelers (+17,1%), Stoneco (+15,1%), Sportradar (+11,7%), Land Bridge (+9,6%) y Ollies Bargain (+9,8%).
En tanto en las que más resignaron valor se encontraron, Health Equity (-19,8%), Tonix (-18%), GDS Holdings (-13%), Turkcell (-13,2%) y Edgewise (-10,5%)
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una suba de 0,4%, hasta 67,16 dólares el barril, después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. estimara que la incertidumbre en torno a la situación económica es alta por los aranceles de Donald Trump.
Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en abril sumaron 26 centavos con respecto a la jornada anterior.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, admitió que la incertidumbre es alta en torno a la situación económica pero que su organismo no tiene prisa a la hora de bajar las tasas de interés.
"Estamos centrados en separar el grano de la paja", apuntó después de que al término de la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), la segunda de este 2025, los tipos se quedaran en la horquilla actual del 4,25 al 4,5% y se mantuviera la opinión de que este año podría haber dos recortes.
Powell admitió que es complicado ofrecer una previsión de cuánto pueden subir los precios como consecuencia de la política arancelaria impuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump, desde su llegada al poder el pasado 20 de enero.
El analista Tom Essaye indicó en su informe diario Sevens Report que las expectativas de demanda se están viendo lastradas por la incertidumbre económica mundial.
A esto se suma la posibilidad de un aumento significativo de la oferta de crudo ante los planes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) de elevar las cuotas de producción el próximo mes y las perspectivas de que las sanciones occidentales a Rusia "se levanten en cualquier momento", explicó.
Los precios también se vieron apoyados por el aumento de 1,4 millones de barriles diarios en los inventarios comerciales de crudo la semana pasada, lo que supone el tercer incremento semanal consecutivo en las reservas de petróleo, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).
En el plano geopolítico, los operadores están pendientes de la guerra en Ucrania, después de que tanto este país como Rusia se acusaran hoy mutuamente de violar la tregua energética de 30 días acordada ayer por el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo en EE.UU., Donald Trump.
En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en abril subieron a 4,25 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina para el mismo período subieron a 2,17 dólares el galón.
La bolsa de São Paulo avanzó este miércoles un 0,79%, su sexta suba consecutiva, ante la expectativa de que el Banco Central de Brasil eleve de nuevo los tipos de interés para combatir la inflación.
El índice de referencia del parqué, el Ibovespa, sumó 132.508 puntos y amplió las ganancias del día anterior, cuando ya había avanzado un 0,49%.
En el mercado de divisas, el real se apreció un 0,43% frente al dólar, que terminó cotizado a 5,64 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Los analistas esperan que el Banco Central anuncie este mismo miércoles un aumento de un punto porcentual en los tipos de interés hasta llegar el 14,25%, el mayor nivel desde octubre de 2016 y en plena guerra comercial iniciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump.
Por otro lado, la Reserva Federal estadounidense mantuvo sin cambios los intereses en el país norteamericano, aunque proyectó dos recortes a final de año.
Las acciones de la minera Vale cayeron un 0,17%, mientras que las de la petrolera estatal Petrobras se mantuvieron estables.
Las empresas que registraron las mayores ganancias fueron la cadena de tiendas Casas Bahia (+29,3%) y la joyería Vivara (+7,5%).
Del otro lado, los papeles con mayores pérdidas fueron los de la empresa de seguros de salud Hapvida (-4,2%) y los de la cadena de supermercados Éxito (-4%).
El volumen financiero de la jornada rondó los 25.600 millones de reales (unos 4.500 millones de dólares) en 4,3 millones de transacciones registradas al cierre de la sesión.