Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con una suba de 1,7 por ciento y un Merval situado en los 2.829.730,44 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe destacaron los desempeños de Aluar, Grupo Supervielle y Banco Macro.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con una suba de 1,7 por ciento y un Merval situado en los 2.829.730,44 puntos.
Medida en dólares, la plaza bursátil local aumentó también 1,7% hasta los 2.388,90 puntos, un nuevo récord.
Las acciones líderes que más avanzaron en el selectivo local fueron las de Aluar (+3,9%), Grupo Supervielle (+3,8%), y Banco Macro (+3,5%).
En el segmento de la renta fija, el Gobierno afrontó el pago este jueves de u$s 4.341 millones correspondiente al pago tanto de intereses como de capital (solo los 29, 30 y 46) de Bonares y Globales, bonos reestructurados en 2020 por el exministro de Economía Martín Guzmán.
Entre los bonos que presentaron vencimientos figuran los Bonares (AL29, AL30, AL35, AL38 y AL41) y los Globales, denominados en euros (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46) y en dólares (GD29, GD30, GD35, GD38 y GD41).
El vencimiento implica u$s 2.822 millones en concepto de capital, y otros u$s 1.529 millones en intereses.
En ese marco, los títulos soberanos nominados en dólares operaron con leves subas y bajas, sin referencia de la plaza extranjera.
Los que más avanzaron fueron: el Bonar 2020 (+2,1%), el Bonar 2038 (+1%), y el Bonar 2041 (+0,6%). En tanto, cayeron el Global 2029 (-3%); el Bonar 2030 (-0,1%); Global 2030 (-0,1%) y Global 2038 (-0,1%).
En tanto, el riesgo país, índice que mide el JP Morgan, cedió 2,1% y se ubicó en los 560 puntos, nuevo mínimo desde 2018.
No operó Wall Street debido al feriado que decretó la Casa Blanca por la muerte del ex presidente Jimmy Carter.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una suba de 0,8%, en 73,92 dólares el barril, impulsado por unas buenas perspectivas de demanda.
Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos del crudo estadounidense para entrega en febrero subieron 60 centavos con respecto a la sesión anterior.
El crudo de referencia estadounidense rebotó tras las pérdidas de ayer, motivadas por un aumento semanal en las reservas comerciales de gasolina y otros combustibles en EE.UU.
Según los analistas, en la jornada de hoy influyeron las expectativas de una demanda más alta por la ola de frío que afecta a varios estados del centro, el este y el sur del país.
Los analistas de JP Morgan indicaron en una nota recogida por CNBC que esperan un aumento de la demanda de crudo en enero debido al uso de combustibles de calefacción en el hemisferio norte.
La Administración de Información Energética (AIE) dijo ayer que las existencias de crudo bajaron en 1 millón de barriles, pero las de gasolina aumentaron en 6,3 millones y las de destilados en 6,1 millones.
En el ámbito internacional, siguen incluyendo las previsiones de que los estímulos económicos en China favorezcan la demanda y las sanciones de EE.UU. a Rusia e Irán limiten la oferta.
En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en febrero subían a 3,70 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina para el mismo período subían a 2,03 dólares el galón.
El petróleo Brent para entrega en marzo registró este jueves una suba de 1% en el mercado de futuros de Londres, hasta marcar 76,92 dólares al cierre.
El barril de crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 0,76 dólares frente a la última negociación en el International Exchange (ICE), cuando terminó en 76,16 dólares.
El Brent respondió al alza ante la ola de frío que azota Estados Unidos y Europa, que impulsó la demanda de combustible y elevo los precios.
La bolsa de São Paulo avanzó este jueves 0,13%, impulsada por la recuperación de la petrolera estatal Petrobras y por conversaciones sobre una posible fusión en el sector de las aerolíneas.
El Ibovespa, índice de referencia del parqué paulista, ascendió hasta los 119.780 puntos básicos, después de caer un 1,27% el miércoles.
En el mercado de divisas, el real brasileño se apreció un 1,11% frente al dólar estadounidense, que acabó cotizado a 6,04 reales para la compra y la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Los papeles preferentes de Petrobras subieron un 0,4%, después de retroceder un 1% el miércoles, mientras que los ordinarios de la minera Vale cayeron un 0,6%.
Además, las acciones de Gol y de Azul, dos de las tres mayores aerolíneas de Brasil, avanzaron un 9% y un 0,9%, respectivamente, en medio de conversaciones sobre una posible fusión.
Al frente de las ganancias en el Ibovespa figuraron los papeles de la empresa textil Karsten (+19,2%) y la fabricante de aerogeneradores eólicos Aeris (+16,5%).
Por el contrario, los títulos que se anotaron las mayores pérdidas fueron los de la empresa de instalaciones eléctricas Wetzel (-20,9%) y los de la metalúrgica Paranapanema (-11,6%).
El volumen financiero en la bolsa brasileña rondó los 13.200 millones de reales (unos 2.200 millones de dólares), en más de 2,9 millones de operaciones.