miércoles 23 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña logró un avance cercano a 5% y bajó el riesgo país

Banco Supervielle, BBVA y Transportadora de Gas del Sur lideraron las ganancias.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 30 de mayo de 2024 - 19:57

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con una suba de 4,8 por ciento y un Merval situado en un nivel máximo histórico en pesos de 1.643.010,680 unidades.

MORIXE Hermanos fue una de las empresas destacadas del panel general con un avance de más del 10%.

Banco Supervielle lideró las ganancias (10,9%), seguido de BBVA (+10,9%) y Transportadora de Gas del Sur (+8,2%).

Los ADRs argentinos en Wall Street escalaron hasta 10,9% de la mano de BBVA, seguido de Grupo Supervielle (+10,8%), Transportadora Gas del Sur (+8,8%) y Grupo Financiero Galicia (+7,9%).

En el segmento de renta fija, los bonos que más se destacaron fueron el Global 2038 (+5,7%), el Bonar 2041 (+4,5%) y el Global 2041 (+3,2%).

El riesgo país medido por el JP Morgan cayó 4,7%, un mínimo en 7 jornadas a 1.312 puntos básicos.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró con pérdidas este jueves, en medio de nerviosismo por los nuevos datos de la inflación en Estados Unidos que se conocerán mañana y arrastrado por la caída cercana al 20% de la tecnológica Salesforce debido a unos flojos resultados.

Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,86%, hasta 38.111 puntos; el S&P 500 cedió un 0,60%, hasta 5.235 puntos, y el Nasdaq perdió un 1,08%, hasta 16.737 puntos.

Según los analistas, el mercado está pendiente de la publicación del índice de precios del consumo personal (PCE, en inglés) mañana viernes, que la Reserva Federal tendrá en cuenta para sus próximas decisiones sobre los tipos de interés, y se estima una tasa interanual del 2,7%.

En el mercado de deuda, que es sensible a las expectativas sobre política monetaria, no obstante, el rendimiento del bono de referencia cayó hoy al 4,5% tras dispararse ayer al 4,7%.

El Gobierno señaló, este jueves, a la baja el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el primer trimestre hasta el 1,3% -tres décimas menos- y los expertos señalaron que es reflejo de ralentización económica pero las lecturas de consumo se mantienen estables.

En el plano corporativo, la tecnológica Salesforce, que está entre las 20 mayores cotizadas de su sector, sufrió su peor día en bolsa en dos décadas por unos resultados trimestrales que no superaron las estimaciones y una rebaja de sus previsiones de negocio.

No es de extrañar que el sector tecnológico fuera hoy el más perjudicado, con una caída del 2,45%, seguido por el de comunicaciones (-1,06%), muy relacionado, mientras que el resto se mantuvieron a flote y encabezados por las ganancias del sector de bienes raíces (1,51%).

Entre los 30 valores del Dow Jones, las mayores pérdidas aparte de las de Salesforce fueron de las tecnológicas Microsoft (-3,38%) y Amazon (-1,48%), mucho más reducidas, y predominaron las ganancias, encabezadas por Verizon (3,15%) y Honeywell (3,15%).

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una baja de 1,6%, hasta 77,95 dólares el barril, lastrado por un aumento en las reservas de gasolina de EE.UU.

Al término de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio restaron 1,28 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.

El Gobierno informó del estado de sus reservas comerciales de combustible con un día de retraso debido al festivo del lunes pasado (Día de los Caídos), y las cifras fueron peores de lo estimado.

Las reservas de gasolina aumentaron en 2 millones de barriles por una menor demanda, pese al fin de semana largo que marcó el inicio de la temporada de viajes por carretera, lo que preocupó al mercado.

Aparte de eso, los operadores esperan con cierto nerviosismo los últimos datos sobre la inflación de EE.UU. que se publicarán mañana y serán importantes para la política monetaria de la Reserva Federal.

Las expectativas por el primer recorte de los tipos de interés siguen alejándose y algunos analistas sitúan la medida incluso después de septiembre, con la consiguiente presión sobre la economía y, por ende, la demanda.

El próximo domingo la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) revisará su política de producción y se espera que mantenga sus recortes voluntarios de 2,2 millones de barriles diarios.

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en julio bajaban a 2,61 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina con vencimiento en junio retrocedían hasta 2,41 dólares el galón.

El barril de petróleo Brent para entrega en julio cerró este jueves en el mercado de futuros de Londres en 81,86 dólares, una caída del 2,08% respecto a la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, bajó 1,74 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 83,60 dólares.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar