lunes 16 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña cerró la semana con un alza cercana a 3%

Transportadora de Gas del Sur, Central Puerto y Pampa Energía mostraron números positivos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 5 de abril de 2024 - 19:29

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del viernes con una suba de 2,50 por ciento y un Merval situado en las 1.221.774,61 unidades.

En tanto, el índice general S&P BYMA descendió también un 0,36%, hasta los 52.088.646,56 puntos.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 1.430 millones de pesos con un balance de 51 papeles en alza, 21 a la baja y siete que permanecieron sin cambios en el panel general.

Por su parte, cerraron en terreno negativo los papeles de Ternium (-3,90%), Telecom Argentina (-1,68%) y Aluar (-1,59%).

En la semana, por su parte, el podio de los mayores rendimientos lo integraron Transportadora de Gas del Norte (+16,2%); Transportadora de Gas del Sur (+13,8%) y Central Puerto (+8,7%).

A su vez, el panel líder apenas subió 0,1% pesos, y avanzó un 3,6% en dólares (a 1.158 puntos).

Entre los papeles de empresas argentinas que operan en Wall Street, se destacan los avances de Transportadora de Gas del Sur (+13,1%), de Edenor (+7,2%); y de Central Puerto (+5,9%).

Las ganancias semanales más importantes las registraron los papeles de Transportadora de Gas del Sur (+23%); de Central Puerto (+14%); y de Edenor (+9%).

Por su parte, los principales bonos nominados en dólares cerraron en la bolsa porteña con alzas de hasta 2,4%, con lo que acumularon un avances de hasta 5,2% en la semana y del 55,6% en 2024, en momentos en que las paridades promedian el 52%.

El índice de riesgo país de Argentina bajó a 1.302 puntos básicos.

Los Bopreales siguieron pedidos y subieron 1,5% en promedio, acumulando en la semana alzas promedio de 1% en el tramo corto y del 4% en el tramo largo de la curva.

Por otro lado, los soberanos dollar-linked estuvieron más pesados y cayeron 0,5% promedio a lo largo de la curva, a excepción del TV24 que con buen volumen subió 0,3%. En la semana, el tramo corto subió 0,5%, pero el tramo más largo cayó 1,5%.

Los duales, mientras tanto, subieron 0,7% promedio, y acumularon en la semana alzas promedio del 0,8%, destacándose el TDG24 que subió 1,5% semanal.

Finalmente, el segmento CER se apreció 0,1% en el tramo corto y 1,1% promedio en el tramo largo, destacándose el TZXD5 que trepó 3,5%.

En la semana, la deuda CER creció 0,4% en el tramo corto y 4% en el tramo largo de la curva, con el TZXD5 nuevamente a la cabeza, ganando 8% semanal.

La semana en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este viernes la peor semana desde que empezó el año al imponerse de nuevo la incertidumbre respecto la esperada bajada de los tipos de interés en Estados Unidos.

Pese a la jornada positiva de este viernes, en el acumulado semanal el Dow Jones de Industriales perdió un 2,3%, el selectivo S&P 500 bajó un 0,95% y el índice Nasdaq cedió un 0,8%.

Los inversores han estado pendientes de los últimos datos que reflejan la persistente inflación y la fortaleza del mercado laboral, y a los que se han sumado más señales de cautela por parte de la Reserva Federal.

La Bolsa cerró este viernes en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,8% tras una jornada marcada por el último informe del mercado laboral de EE.UU.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se situó en 38.904 unidades.

El selectivo S&P 500 avanzó un 1,11%, hasta 5.204 puntos, y el índice Nasdaq ganó un 1,24%, hasta 16.248 puntos.

El mercado reaccionó positivamente a un informe mejor de lo esperado: en marzo la tasa de desempleo bajó al 3,8%, se crearon 303.000 empleos y los salarios crecieron un 0,3% respecto al mes anterior.

Los datos siguen apuntando a un mercado laboral sólido pese al entorno de altos tipos de interés, lo que crea incertidumbre sobre la esperada bajada de los tipos por parte de la Reserva Federal.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió al 4,371%.

Por sectores, las mayores ganancias fueron para el de comunicaciones (1,61%).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, las más beneficiadas fueron Amazon (2,8%) y Caterpillar (2,6%).

Al cierre de la bolsa el oro subía a 2.342 dólares la onza y el dólar se apreciaba frente al euro (1,0834).

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una suba del 0,4%, hasta 86,91 dólares el barril, encadenando otra semana al alza.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo sumaron 0,32 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.

El WTI se ha revalorizado más del 4% esta semana y hoy sobrepasó temporalmente la barrera de los 87 dólares, presionado por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.

El mercado está pendiente de unas eventuales represalias de Irán contra Israel por el reciente ataque contra el consulado iraní en Damasco, atribuido al estado israelí.

Esa perspectiva ha generado aversión al riesgo e impulsado el crudo “en preparación de una fuerte subida del precio si ocurre la confrontación”, dijo en una nota Phil Flynn, analista de The Price Futures Group. Este año, el barril estadounidense se ha encarecido ya un 21% -y el barril europeo de Brent un 18%- por los conflictos en Gaza y en Ucrania y el temor a un déficit en el suministro global.

Según los analistas, hoy influyeron también los datos del mercado laboral en EE.UU., que se mantiene fuerte en un contexto de altos tipos de interés y lucha contra la inflación.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para mayo sumaron 1 centavo, hasta 1,78 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaron menos de 1 centavo, hasta 2,79 dólares el galón.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio cerró este viernes en el mercado de futuros de Londres con un alza del 0,57%, hasta 91,17 dólares, la cifra más alta al término de negociación desde octubre pasado.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó en el International Exchange Futures con un ascenso de 0,52 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 90,65 dólares.

El petróleo llegó a tocar los 91,90 dólares durante la jornada, pero luego retrocedió ligeramente.

Los números de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo cayó este viernes un 0,50% y cerró la semana en negativo, con una depreciación acumulada del 1,02%, luego de cinco días de altibajos en los que pesó la oscilación del precio de los papeles de la gigante minera Vale y de la petrolera Petrobras, dos de sus principales valores.

El Ibovespa, principal índice de referencia del parqué paulista, cerró en los 126.795 puntos tras terminar en positivo la víspera.

En el mercado de divisas, el dólar se apreció este viernes un 0,27% frente al real, que terminó la jornada cotizado en el tipo de cambio comercial a 5,063 reales para la compra y a 5,064 para la venta.

En el acumulado de las cinco sesiones de la semana la moneda estadounidense se apreció un 0,99% respecto a la denominación brasileña.

Este viernes el mayor mercado bursátil de Latinoamérica estuvo impactado por los datos de empleo en Estados Unidos, que resultaron más altos de lo esperado (303.000 empleos generados), lo que puede llevar a que la Reserva Federal aplace el recorte de los intereses para después de junio, y dejó a los operadores bajo cautela.

En la jornada también pesó la depreciación de los papeles ordinarios de la Vale (-1,09%), que estuvieron entre los más negociados, por la caída del precio del hierro en el mercado de Singapur.

Los más vendidos fueron los títulos preferenciales de Petrobras (+0,58%).

En el grupo de las mayores ganancias se ubicaron las acciones ordinarias de la gigante cárnica BRF (+1,25%) y los iguales de la aseguradora BB Seguridade (+0,91%).

En el lado opuesto estuvieron los papeles ordinarios de la operadora de planes de salud Qualicorp (-4,84%) y los iguales de la red de tiendas por departamentos Magazin Luisa (-3,38%).

El volumen negociado en la Bolsa de Sao Paulo superó los 20.771 millones de reales (4.104 millones de dólares o 3.811 millones de euros), en más de 3,5 millones de operaciones financieras, según los resultados al cierre de la sesión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar