martes 25 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa ganó más de 1% y el riesgo país marcó un mínimo en tres años

Loma Negra, Aluar e IRSA tuvieron los mayores avances.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 8 de abril de 2024 - 19:35

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con una suba de 1,26 por ciento y un Merval situado en las 1.236.480,80 unidades.

En tanto, el índice general S&P BYMA aumentó también un 1,42%, hasta los 52.872.731,71 puntos.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 24.523 millones de pesos con un balance de 48 papeles en alza, 28 a la baja y uno que permaneció sin cambios en el panel general.

Entre las empresas líderes, los mayores ascensos los registraron las acciones de Loma Negra (13,98%), Aluar (4,74%) e IRSA (4,36%).

Por su parte, las caídas más pronunciadas fueron las de Transportadora de Gas del Sur (-2,20%), Pampa Energía (-2,03%) y Mirgor (-1,62%).

Por su parte, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operaron con fuerte tendencia al alza.

Encabezaron los incrementos los papeles de Loma Negra (+11,4%), IRSA (+5,6%), y Ternium (+3,4%).

En tanto, las bajas fueron para Transportadora de Gas del Sur (-2,4%); Pampa Energía (-1,4%), y Mercado Libre (-0,8%).

En el segmento de la renta fija, los títulos soberanos nominados en dólares treparon hasta 6,8% en la bolsa porteña, para acumular alzas de hasta 10,3% en lo que va de abril.

El riesgo país medido por el banco JP Morgan se hundió 7,5% a 1.205 unidades, su nivel mínimo desde septiembre de 2020.

En el segmento de pesos, los bonos que ajustan por CER (inflación) operaron también con firmes avances, en una semana (viernes) en la que se conocerá el dato del IPC de marzo.

Los ascensos fueron liderados por el CUAP (+9,5%); el DIP0 (+8,7%); y el TX28 (+5,1%).

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este lunes en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un leve 0,3%, en una semana en las que los inversores analizarán nuevos datos económicos para intentar anticipar los siguientes pasos de la Reserva Federal de EE.UU.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se situó en 39.892,80 unidades.

El selectivo S&P 500 retrocedió un 0,04%, hasta 5.202,39 puntos, y el índice Nasdaq ganó un 0,03%, hasta 16.253 puntos.

El miércoles se publicará el índice de precios al consumidor y se espera que el empleo en Estados Unidos se fortalezca en los próximos meses, según The Wall Street Journal.

Los inversores esperan que el informe del miércoles ofrezca más claridad sobre cuándo la Fed puede comenzar a recortar los tipos de interés y con qué frecuencia se producirán recortes después de eso.

En las transacciones de este lunes, se destacó la suba de casi un 5% de las acciones de Tesla después de que su director ejecutivo, Elon Musk, dijera que el ‘robotaxi’ de la compañía se presentará a principios de agosto.

También la caída de casi un 9% de Trump Media & Technology Group Corp, la red social del expresidente Donald Trump, que se suma a la caída de un 12 % el viernes.

Por sectores, las mayores ganancias fueron para el inmobiliario (0,82%) y las mayores pérdidas para el energético (-0,63%).

Entre las 30 firmas cotizadas del Dow Jones, las más beneficiadas fueron Nike (1,31%) y Home Depot (1,17%), mientras que las mayores pérdidas eran para Intel (-1,89%) y Caterpillar (-1,52%).

Al cierre de la bolsa, los bonos a 10 años subían a 4,422%, el oro subía a 2.357 dólares la onza y el dólar se depreciaba frente al euro (1,0856).

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una baja de 0,35%, hasta 85,46 dólares el barril, rompiendo así con la tendencia alcista de la semana pasada que llevó al crudo a un máximo de cinco meses.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 1,45 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.

El WTI subió un 4,26% la semana pasada y, el viernes pasado, sobrepasó temporalmente la barrera de los 87 dólares, presionado por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y entre Rusia y Ucrania.

No obstante, el cambio en el crudo de hoy se produce después de que el Ejército israelí retirase el fin de semana todas sus tropas terrestres del sur de la Franja de Gaza, lo que ha rebajado considerablemente la tensión.

Los contratos de futuros de gas natural para mayo sumaron 0,05 dólares, hasta 1,78 4dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes perdieron 0,03 dólares , hasta 2,75 dólares el galón.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio cerró este lunes en el mercado de futuros de Londres con un descenso del 0,86%, hasta 90,38 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó en el International Exchange Futures con un descenso de 0,79 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 91,17 dólares, la que fue la cotización más alta registrada desde el pasado octubre.

El día en la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo avanzó este lunes un 1,63%, impulsada principalmente por Vale, que se revalorizó más de un 5%, y otras compañías del sector minero y siderúrgico brasileño.

El Ibovespa, índice referencia del parqué paulista, cerró con 128.857 puntos básicos y empezó la semana en positivo después de perder un 1% en el acumulado de la anterior.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se depreció un 0,67% y acabó la jornada cotizado a 5,030 reales para la compra y la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los sectores minero y siderúrgico fueron los grandes beneficiados de la sesión de este lunes en la bolsa de São Paulo, gracias a la suba del orden del 3% del precio del mineral de hierro en el mercado internacional.

En este contexto, las acciones ordinarias de Vale, uno de los mayores exportadores mundiales de hierro y buque insignia de la plaza paulista, avanzaron un 5,5% y fueron además las más negociadas de la jornada.

Entre las mayores subas también se ubicaron los papeles de Usiminas (+5,8%) y CSN Mineração (+4,7%), así como la empresa de materiales de construcción Dexco (+5,8%).

La banca acabó igualmente con buenos resultados, con alzas para los títulos del estatal Banco do Brasil (+1,6%), Itaú (+1,5%) y Bradesco (+0,7%).

Petrobras se anotó además un 1,4%, a pesar del ruido generado por el posible cambio en la presidencia de la petrolera, tras divergencias entre la cúpula de la compañía, controlada por el Estado brasileño, y algunos ministros del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Por el contrario, la petroquímica Braskem, la reaseguradora IRB Brasil y la cadena de supermercados Pão de Açúcar encabezaron las pérdidas de la jornada al caer entre un 2,6 y un 2,8%.

El volumen negociado en la sesión de este lunes rondó los 19.300 millones de reales, en 3,6 millones de operaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar