La Secretaría de Finanzas anunció los resultados de la licitación realizada el 26 de febrero de 2025, en la cual se adjudicaron $4,42 billones en instrumentos financieros, tras recibir ofertas por un total de $5,31 billones.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl monto supera en $1,74 billones los vencimientos programados.
La Secretaría de Finanzas anunció los resultados de la licitación realizada el 26 de febrero de 2025, en la cual se adjudicaron $4,42 billones en instrumentos financieros, tras recibir ofertas por un total de $5,31 billones.
Este monto adjudicado supera en $1,74 billones los vencimientos programados, fondos que serán depositados en la cuenta del Tesoro Nacional en el Banco Central de la República Argentina.
Entre los instrumentos licitados, figuraron las Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos (LECAP) y los Bonos del Tesoro Nacional en Pesos con ajuste por CER (BONCER).
La LECAP con vencimiento el 31 de marzo de 2025 adjudicó $895.289 millones a un precio de corte de $1.515,40 por cada valor nominal de $1.000, con una Tasa Interna de Retorno Efectiva Anual (TIREA) del 35,76%.
Por su parte, el BONCER con vencimiento el 30 de mayo de 2025 adjudicó $872.186 millones, con un precio de corte de $1.100 y una TIREA del 5,34%.
A través de la red social X, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, expresó que el resultado de la licitación "significa un roll-over de 165% sobre los vencimientos del día de la fecha".
"El excedente de $1,740 billones será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA", ilustró el funcionario.
De esta manera, el Gobierno continúa implementando su estrategia de financiamiento en el mercado local.
Se licitaban tres series de letras del Tesoro, con vencimientos entre marzo y junio próximo y una serie de bonos del Tesoro, con vencimientos en mayo próximo, para las que se recibieron ofertas por un total de 5,31 billones de pesos.
El Tesoro buscaba refinanciar vencimientos de deuda inminentes por 1,74 billones de pesos.
"El producido de esta licitación por encima de los vencimientos será depositado en la cuenta del Tesoro nacional en el Banco Central de la República Argentina", informó el Ministerio de Economía en un comunicado.
La semana pasada, la calificadora de riesgo S&P bajó la nota de los bonos soberanos en moneda local de Argentina.
La firma internacional argumentó que el país recurre de manera continua a canjes de deuda en el mercado doméstico (por un total de 78.000 millones de dólares desde marzo de 2024) y que esto refleja la "limitada capacidad" del país para extender los vencimientos.
La próxima licitación de deuda en el mercado doméstico está programada para el 12 de marzo.