El Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó financiamiento por 647,5 millones de dólares para la Argentina.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos fondos estarán orientados a fortalecer las finanzas públicas.
El Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó financiamiento por 647,5 millones de dólares para la Argentina.
La operación se genera a partir de la reasignación de recursos previamente aprobados al país.
Este tipo de préstamo del BID es denominado Financiamiento Especial para el Desarrollo (SDL).
El “Programa de Apoyo a la Sostenibilidad Fiscal y el Crecimiento” contribuirá a fortalecer las finanzas públicas y la balanza de pagos.
Además, se utilizará para reforzar la estabilidad macroeconómica y el crecimiento, informó el Gobierno en un comunicado.
El desembolso, que se espera para los primeros días de agosto, es el resultado de más de un semestre de trabajo conjunto del staff del organismo con las autoridades de la Secretaría de Finanzas a cargo de Pablo Quirno.
Esto incluye además un acuerdo para nuevas operaciones de crédito previstas para lo que resta del año por US$ 2.195 millones adicionales.
Esas aprobaciones de nuevos proyectos apoyarán las políticas de primera infancia y alfabetización impulsadas por el Ministerio de Capital Humano, además de la mejora en la gestión fiscal mediante reformas que mejoren los ingresos públicos y hagan más eficiente el gasto del Sector Público.
Se centrará especialmente en la focalización de los subsidios hacia los hogares más vulnerables.
Durante la Semana de la Sostenibilidad, realizada en Brasil, el presidente del BID, Ilan Goldfajn, llamó a los Gobiernos de Latinoamérica y el Caribe a impulsar el Estado de derecho para que las empresas puedan invertir con confianza en la región.
“Necesitamos regulaciones que se mantengan vigentes e impulsen prácticas comerciales sostenibles”, apuntó el presidente de la organización.
“Es necesario también implementar un acceso a la estabilidad y la protección social, a los servicios básicos para la población” y es que, aunque las empresas “saben cómo afrontar sus proyectos, cómo afrontar el riesgo”, saben menos “sobre la incertidumbre y el entorno general”, afirmó la autoridad del BID.
Durante 2023, la entidad financiera aportó más de 24.000 millones de dólares en financiación y movilización de recursos.
Además, el Banco Interamericano de Desarrollo financia un promedio anual de 4.400 millones de dólares en licitaciones de proyectos que generan más de 12.000 contratos.
En el caso de Argentina, Pablo Quirno explicó en su cuenta de X que los 647,5 millones de dólares llegan en el marco de nuevas operaciones de crédito previstas para lo que resta del año por 2.195 millones adicionales.