El Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció nuevas condiciones para avanzar en lo que llaman "Interoperabilidad full".
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEsto se da tras el acuerdo entre bancos y Mercado Pago.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció nuevas condiciones para avanzar en lo que llaman "Interoperabilidad full".
Esto se produjo luego de un acuerdo alcanzado entre los bancos y Mercado Pago.
A través de la Comunicación A 8032, el BCRA estableció que todas las billeteras virtuales están obligadas a leer todos los códigos QR.
La decisión alcanza tanto a las entidades bancarias como a proveedores de servicios de pago.
"Esto representa una importante mejora en la experiencia de pago para comercios y personas usuarias", mencionó la autoridad monetaria en la comunicación oficial.
Además, el BCRA fijó cuál es la comisión máxima que una billetera virtual, como Mercado Pago, puede cobrarle a un banco emisor por "intermediar" en un pago con tarjeta de crédito.
La autoridad monetaria dispuso que esa comisión no podrá ser mayor al 0,07% por operación.
Si una billetera "lee" el pago originado con una tarjeta de crédito emitida por otra entidad puede cobrarle a ese banco esa comisión que equivale a 7 centavos cada $10.000 cobrados.
El BCRA también decidió sumar al QR interoperable los pagos que se hacen con tarjetas prepagas, como las que emiten fintech como Ualá, Prex y Lemon, entre otras.
El Central les dio un plazo de dos meses a los jugadores para integrar sus soluciones bajo estas nuevas reglas y de nueve meses a las tarjetas prepagas para poder sumarse a la "interoperabilidad full".